Lo de Jacinto desembarca en España con 35 posiciones (y en Córdoba avanza en la construcción de la primera planta de empanadas para celíacos)

(Por SH y JR) Es la fábrica más grande de empanadas del mundo, hacen 70.000 unidades diarias para abastecer 72 franquicias distribuidas en todo el país. Ayer presentaron a sus franquiciados su último lanzamiento que estará disponible en los locales a partir del 30 de noviembre: una empanada XXL (de 130 gr) con la que pretenden desembarcar en Buenos Aires. Vienen en 12 sabores y con queso gratinado. Conocé los detalles del lanzamiento y los planes de la marca, en esta nota.
 

Con casi 10 años de trayectoria, Lo de Jacinto se convirtió en una de las marcas de empanadas con más recordación. Actualmente la marca tiene presencia en 12 provincias, sumando un total de 72 franquicias en las principales ciudades de Argentina. “Queremos llegar a 100 franquicias prontamente”, dice Sergio Del Seri, fundador de la marca. 

Una de las ciudades pendientes es CABA. Allí llegarán de la mano de una estrategia comercial distinta:  la recientemente lanzada empanada gigante o “XXL”, como ellos la denominan.
 


Las XXL, las más grandes del mercado
Con 12 nuevos sabores y una presentación muy cuidada, estas empanadas “gigantes” pesan 130 gr (las tradicionales pesan 80 grs) y todas tienen recetas únicas con toques gourmet:

  • Jamón y mozzarella.
  • Jamón, mozzarella, roquefort y miel.
  • Cerdo a la cerveza.
  • Tucumana.
  • Vacío, salchicha y cheddar.
  • Cebolla, tomillo y muzzarella.
  • Pollo americano (picante)
  • Espinaca y mozzarella.
  • Pollo al curry.
  • Pollo y champignones.
  • Calabaza ahumada, nuez y mozzarella.
     


Todas las variedades se podrán combinar con las nuevas salsas: cheddar, mayonesa y ajo, chimichurri, yasgua y criolla. Además tienen un exterior gratinado en queso. “Nuestro objetivo es estar en cada rincón del país. Por eso seguimos sumando productos a nuestra marca, no solo aumenta nuestra oferta, sino también mejora y brinda más oportunidad de venta a nuestros franquiciados”, dice Del Seri.

Esta nueva variedad estará disponible en todas las franquicias del país a partir del 30 de noviembre. 

Abanico de productos de Lo de Jacinto, hoy
Hace 2 años Lo de Jacinto inauguró una planta de 1.800 m2 cubiertos en barrio Los Boulevares, con el objetivo de dar respuesta a la demanda creciente del mercado y con la proyección de innovar en el sector de comidas congeladas de calidad.

Cumpliendo con su proyecto inicial la marca desarrolló en 2019 su propia línea de pastas gourmet. Los resultados fueron mejores de los esperados, tanto que actualmente las pastas representan un 30% de la fabricación diaria. El 70% restante se distribuye en empanadas principalmente, luego pizzas y postres.

Lo de Jacinto es una de las empresas más completas, tenemos empanadas, pizzas, pastas, tartas, postres y ahora la nueva línea XXL. Creemos que la variedad de productos, nuestra calidad y precios hacen que Lo de Jacinto sea el modelo franquiciable más rentable y atractivo del mercado”, comenta Sergio del Seri, su fundador.

A Granada (España)… ¡y más allá!
Otro de los grandes retos de la marca es el desembarco fuera del país, por primera vez. Será en España, un país “que ama las empanadillas argentinas”. Allí cuentan con un socio local, José Antonio García. “En diciembre sale el contenedor para Europa con la maquinaria y una vez que esté todo allí, iniciamos. Lo haremos de la mano de una pizzería que se llama Voy Volando. Ellos sumarán en su cartelería las empanadas de Lo de Jacinto. Al comienzo lo haremos en 35 puntos de venta en todo España”, le cuenta García a InfoNegocios.

En el caso español montarán una planta “no tan grande” como la cordobesa, sino de un tamaño intermedio con posibilidad de ampliarla. Estará ubicada en Granada.
 


Mientras tanto en Córdoba se viene una nueva planta “gluten free”
Será el próximo paso que dará la marca en Córdoba. Será una nueva planta, distinta (y distante) de la que actualmente tienen en barrio Los Boulevares. Aún no está definida la locación, pero sí tienen en las manos el proyecto en el que invertirán US$ 200.000. Esperan concretar este proyecto en 2022.

La producción para celíacos será, en un principio, pizzas y empanadas. “Mañana (por hoy) empezaremos a probar la masa de las empanadas sin gluten y también estamos validando la pizza”, remata Del Seri.

En este caso, las franquicias serán diferentes a las tradicionales. Serán locales independientes de los demás y, al comienzo serán tres: en Nueva Córdoba, General Paz y zona norte.

Mientras todo esto pasa, nosotros nos quedamos probando una nueva XXL :P
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.