Llegó Cablevisión Flow, el servicio que transforma el cable en otra cosa (buscan 100.000 clientes)

Tras unos meses de recorrido en CABA, Cablevisión Flow empieza a llegar al interior: Córdoba (Carlos Paz y Sierras Chicas) ya lo tiene y va camino a Rosario, Paraná, Santa Fe y Mar del Plata. Permite volver atrás en toda la grilla hasta 24 horas, pausar un programa en vivo y continuarlo en otro dispositivo. Detalles de la presentación en el Palacio Ferreyra y una pregunta por sí o no a Fernando Cravero: ¿podés ser el nuevo gerente general de La Voz?

Cablevisión Flow incluye dos categorías de productos que permiten las mismas cosas: una aplicación para Android y iOS y una “caja” o codificador que se instala en el hogar.

En ambos casos podés acceder a toda la programación de Cablevisión, rebobinar un programa al inicio (o una señal a las 24 horas anteriores), pausar en vivo (por ejemplo un partido) y almacenar hasta 20 horas de programas en un disco duro virtual para accederlo luego desde cualquier dispositivo.

En su debut en CABA, ya alcanzó 160.000 usuarios (unos 350.000 dispositivos) y en Córdoba (donde Cablevisión tiene 360.000 clientes), esperan convertir un 30% en las ciudades donde está disponible: Capital, Carlos Paz y Sierras Chicas.

Si sos cliente Cablevisión con HD, descargar y empezar a usar la app no tiene costo alguno. Si no sos cliente (sin HD) de Cablevisión, por $ 100 mensuales podés acceder al servicio.

En cambio, Cablevisión Flow Box (con un decodificador específico) tiene un valor de $ 960 mensuales.

“Estás viendo un partido y suena el teléfono y es una llamada que debés atender -explica Fernando Cravero, gerente regional de Cablevisión-; entonces pausás, respondés y luego volvés al momento en que estabas”.

“O empezás a ver Juego de Tronos y se hace la hora de ir al dentista -abunda-; pausás en la TV de tu casa y seguís en la sala de espera antes que te atiendan. Después volvés a tu casa y los chicos te ocuparon la TV del living, así que podés terminar el capítulo en la tablet, que tiene pantalla más grande”.

¿Cravero a La Voz?
Después de larguísimos años como gerente general de La Voz del Interior, Osvaldo Salas (arquero de la primera de Universitario en sus años mozos), dejará la posición a fin de año.

Su reemplazo no resuelto genera un cúmulo de dimes y diretes: que asume Pablo Bianco, que Carlos Jornet está haciendo un curso rápido de negocios, que Juan Tillard leva anclas de Día a Día y asume al frente de mayor diario del interior del país.

Pero también se dice que Clarín (accionista controlante de La Voz) “bajaría” un hombre para ese puesto y todas las miradas se dirigen a Fernando Cravero, histórico de Multicanal y de exitosa carrera en Cablevisión. Con esas cartas en la mesa, le preguntamos al mencionado, así, a quemarropa:

¿Podés ser el nuevo gerente general de La Voz del Interior?
(Respuesta aquí).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.