Llega la competencia del aceite de oliva: NutrIn, aceite de maní tostado

La planta productora está ubicada en Ticino, un pueblo del interior cordobés y se dedica a la elaboración de aceite de maní tostado. Si bien siempre estuvieron enfocados en la producción de este aceite de manera industrial y el grueso de la producción iba a parar a países como Canadá, EEUU, Israel, Brasil, Corea y Europa, lo cierto es que ahora, bajo un nuevo formato quiere llegar a las góndolas de las grandes superficies.
“El maní tiene la particularidad de tener un sabor indefinido (no es ni dulce ni salado) y el aceite que producimos tiene notas de tostado y ahumado. Por eso desarrollamos esta nueva propuesta gastronómica apuntando a un segmento de consumo masivo, y también como alternativa al aceite de oliva”, cuenta Sebastián Fillol, gerente comercial de NutrIn.
Con un volumen de exportación de 30 toneladas mensuales (producen 40 toneladas al mes) el nuevo formato ya llegó al Dino (en botellas de un cuarto y medio litro) y desde la empresa negocian con Walmart, Carrefour y Disco para llegar a esas góndolas.
¿El precio? La botella de un cuarto de litro ronda los $ 16 y $ 18 y la de medio litro cuesta entre $ 22 y $ 25.
Pero eso no es todo, cuando elaboran el aceite, obtienen harina de maní apta para celíacos que llegará a la cadena de locales dietéticos donde ya están presentes con el aceite, en unos dos meses aproximadamente.
Dato: en la Argentina se consumen 300 toneladas mensuales de aceite de oliva y NutrIn quiere ocupar una porción de mercado del orden del 3% al 10% en ese segmento. Actualmente se encuentran en una tonelada mensual en el mercado interno.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.