Llega HolaFactura.com, un facturero online fácil y seguro (“Carli” Ruda vuelve al ruedo)

El hijo del presidente de Tarjeta Naranja se mete de lleno al negocio de la facturación electrónica – que desde abril será obligatoria para varios contribuyentes, incluidos monotributistas - con una solución ágil y práctica. Con precios muy convenientes, HolaFactura.com planea captar 20.000 clientes en apenas 18 meses. Mirá de qué se trata.

En Mayo de 2015, ante la decisión de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) de establecer la obligatoriedad de la Facturación Electrónica, varios encontraron un nicho de negocio en dar soluciones a los contribuyentes alcanzados por esta medida (ver ¿Quiénes están obligados).

“Es una empresa dedicada a dar una solución simple, práctica y segura a quienes están obligados a emitir facturas electrónicas a partir del primer día de abril.  Nuestra misión fue desarrollar un producto útil y amigable, que resuelva la problemática de la facturación electrónica a bajo precio, brindando valor agregado con alto nivel de satisfacción a los usuarios”, le contó en exclusiva a InfoNegocios Carlos “Carli” Ruda, hijo de David, titular de Tarjeta Naranja, que posee 8 millones de plásticos activos en el país.

Entre las ventajas competitivas de la nueva empresa está el precio.
-          10 facturas: $ 49 (+ IVA)
-          20 facturas: $ 79 (+ IVA)
-          50 facturas: $149 (+ IVA)
La empresa da la posibilidad de probar el servicio de manera gratuita durante tres meses y para los clientes de Naranja, VISA o Nevada ese período de prueba se duplica.
“La intención es que los clientes luego se adhieran por débito automático y el tema del facturero deje de ser un trámite engorroso. En nuestro plan de negocios estimamos sumar 20.000 clientes durante los primeros 18 meses; nuestro negocio está en la masividad”, dice Ruda.

Los precios son más que convenientes: un facturero de papel cuesta $ 300 (50 boletas), a los que hay que sumarles el impacto ambiental ¿no?.

¿Por qué conviene emitir facturas electrónicas con su empresa y no con la Afip?, preguntamos. Desde HolaFactura.com aclaran que hacerlo con ellos tiene la ventaja de que el sistema es más práctico, el sitio “no se cae” como suele suceder con el del Fisco y el acceso al sistema es mucho más intuitivo y simple.

“A través nuestro pueden ‘enchufarse’ al sistema de la AFIP y siempre hay un contacto para cualquier inquietud”, señalan.

HolaFactura.com operará en todo el país, pero inicialmente pondrá foco en CABA; GBA, Córdoba, Rosario y Mendoza
Acá se puede probar una demo de la nueva empresa de Ruda que sobresale por su agilidad. “Trabajamos desde el inicio del desarrollo con el asesoramiento de un equipo de contadores, y eso se nota”, se ufana.

Ruda está al frente de un equipo compuesto por ingenieros en sistemas, contadores, licenciados en administración e Ingenieros Agrónomos  (sí, agrónomos).

¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes electrónicos?

  • Todos los sujetos que revistan el carácter de responsables Inscriptos en el impuesto al valor agregado quedan obligados a emitir los documentos electrónicos alcanzados por la RG 3749/15 para respaldar todas sus operaciones en el mercado interno, excepto por aquellas por las que se encuentran obligados a utilizar el equipamiento electrónico denominado “Controlador Fiscal”.
  • Los Monotributistas categoría “H” o superior.
  • Los que contraten con el Estado Nacional.
  • Los sujetos exentos (opcional).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).