Las franquicias argentinas se abren camino en la región (UY, CL y PE, los de mayor potencial)

Uruguay, Chile y Perú son los países con mayor potencial para el desarrollo de franquicias argentinas, revela un informe de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con la Agencia Claves y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En Argentina hay 649 empresas que ofrecen franquicias, con 156 operando en el exterior.  Informe completo.

 

 

En el trabajo, las franquicias argentinas operando en el exterior en general tiene balance alentador de su negocio: un registro del 63% de respuestas positivas, mientras que el 37% restante tiene un balance negativo.

País Franquicias  Franquicias Argentinas
Uruguay 178  58 
Chile 161 40
Perú 171 45
Colombia 302 11
Costa Rica 278 5
Paraguay  132 57
Bolivia 83 19
Brasil 1855 18
Panamá 141 4
Ecuador 168 12

El informe completo (ver aquí) desglosa los principales mercados de la región.

En una mirada hacia dentro del país, estos son los principales datos del sistema de franquicias en la Argentina:

  • 649 compañías en la Argentina ofrecen franquicias.
  • En total suman 27.500 locales en todo el territorio nacional.
  • El franchising canaliza el 22% de las ventas minoristas.
  • Las franquicias representan el 2,34% del PBI nacional.
  • El sistema emplea 194.500 personas de forma directa y motoriza innumerables sectores e industrias.
  • La Argentina lidera el desarrollo y expansión internacional en todos los países de habla hispana del continente americano y también en Brasil, alcanzó hoy unas 156 marcas que operan en el exterior con más de 3.000 puntos de ventas.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.