La visión de la nueva Ley Pyme de la flamante Cámara MPM (las MiPymes buscan cambiar el aire de la recesión)

InfoNegocios dialogó con Federico Cena, el director Ejecutivo de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MPM). Los beneficios y las carencias de la nueva norma que hacen desde esta entidad -que nació en Córdoba pero que busca tener proyección nacional-, a continuación.

- ¿Qué beneficios tiene para la micro, pequeña y mediana empresa la nueva "Ley de Pymes" aprobada la semana pasada en el Congreso?
- Los principales beneficios para las MiPyMEs de la presente Ley incluyen la elevación con rango de ley del Programa de Recuperación Productiva del Ministerio de Trabajo de la Nación, destinado a apoyar a empresas en crisis -situación que debe ser fehacientemente demostrada- para evitar la pérdida de empleos, y eleva en un 50% más la suma fija mensual en concepto de beneficio para las MiPyMEs.

En términos de alivio fiscal, a partir del año 2017 a las MiPyMEs no se les aplicará el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. A su vez, las micro y pequeñas empresas podrán imputar a cuenta del Impuesto a las Ganancias el 100% del pago del Impuesto a los Débitos y Créditos, y las industrias manufactureras medianas también podrán imputarlo, pero sólo en un 50%.

Otro beneficio impositivo consiste en que las micro y pequeñas empresas paguen el IVA dos meses después del vencimiento originalmente generado en su declaración jurada. También se establecen mecanismos de compensación (saldos deudores y acreedores) y devolución (saldos acreedores) a través de bonos de deuda pública.

- ¿Y en lo relativo al fomento de inversiones?
- En cuanto al fomento de inversiones, las PyMEs llevaban muchos años esperando lo que esta Ley establece en cuanto al pago a cuenta de impuesto a las ganancias para inversiones productivas, y un Bono de crédito fiscal (IVA) para inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura.

En programas públicos, se incrementa el cupo para Capacitación PyME que era del 8% al 30% de la masa salarial, sujeto a regulación por parte de la autoridad de aplicación. Con relación al Programa FONAPYME se establece que un comité de inversiones velará por la equitativa y transparente distribución del financiamiento entre las provincias.

Respecto al régimen de Bonificación de Tasas, habrá una bonificación especial a las MiPyMEs localizadas en ámbitos geográficos que registren tasas de desempleo superiores a la media nacional, tasas de Producto Geográfico Bruto menor a la media nacional y a aquellas radicadas en provincias comprendidas dentro del Plan Belgrano.

La Ley PyME también trata sobre mejoras en el funcionamiento de la Red de Agencias de Desarrollo, Registro PyME, SGRs, Ley de Obligaciones Negociables y Ley de Entidades de seguros, que impactan en los procesos de inversión.

- ¿Esta ley tiene en cuenta los aspectos para las mipymes según la región en la que se encuentren o mantiene distorsiones "centralistas"?
- Esta Ley incluye medidas específicas para contrarrestar las distorsiones regionales que las MiPyMEs de muchas regiones y localidades enfrentan. En el Régimen de Bonificación de Tasas se priorizarían regiones desfavorecidas en cuanto a indicadores de desempleo y producto bruto geográfico, pero no en el resto de los programas de apoyo.

- ¿Hay aspectos que para MPM deberían haberse incluido en la nueva norma pero que no fueron tenidos en cuenta?
- La delicada situación impositiva por la que atraviesan muchas de las MiPyMES, como consecuencia del freno en la actividad productiva de los últimos años, podría verse descomprimida a través de una moratoria fiscal con la cual las MiPyMEs puedan distribuir la carga resultante. Esto no ha sido tenido en cuenta en la presente Ley PyME. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.