La venta de inmuebles no repunta y crece el nerviosismo en desarrollistas (el Nación presenta línea exclusiva para el sector)

El índice de operaciones de la Ceduc volvió a caer y la merma fue del 43% en junio, mes en que el Gobierno lanzó una batería de anuncios para reactivar el sector. El presidente de la cámara, César Martínez (foto), respaldó la línea de créditos para emprendimientos "en pozo" pero duda sobre su éxito si no se impulsa la demanda. ProCreAr y otros créditos potencian compra de viviendas usadas, pero no lo nuevo, sostuvo. Críticas a la burocracia estatal.

El total de ventas financiadas y en cuotas de casas, departamentos, cocheras y lotes durante junio de 2016 fue un 43.3% inferior al nivel registrado ese mismo mes de 2015, con menores operaciones de departamentos y casas (-25.7%), de cocheras (-65.9%) y de lotes (-62%).

En tanto, si la comparación se hace respecto a los últimos 12 meses los números muestran una baja del 3.6% en relación al nivel registrado durante los 12 meses previos, con mayores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (+11%) y de cocheras (+12.6%) pero menores ventas totales de lotes (-24.5%).

"La situación es preocupante, hay productos donde la caída superó el 60% respecto a 2015, que fue un año no muy bueno", dijo Martínez, titular de la Cámara de Desarrollistas.

Sobre los anuncios de Cambiemos para el sector, sostuvo: "son medidas excelentes, que incentivan la venta de viviendas ya construidas", dijo en relación al nuevo ProCreAr y a las líneas de créditos hipotecarios lanzadas con UVIs y del Banco Nación para usuarios finales, pero advirtió: "esto es para un público determinado, quizás una medida para ampliar el segmento beneficiado sea permitir que se hipotequen bienes que no sean objetos del crédito", propuso.

Respecto a la línea de créditos para desarrollistas que lanzará en breve el Nación, explicó que la misma pretende hipotecar el terreno donde se construirá la obra permitiendo al desarrollista obtener un porcentaje determinado de la inversión y luego traspasar la mitad de la inversión a créditos para los individuos que quieran adquirir las unidades.

"Es una medida que incentiva la oferta, en ese sentido es muy buena, pero estamos preocupados porque crezca la demanda. Si no se reactiva la economía nadie va a querer construir departamentos si no hay quien los compre después", reflexionó.

Renovadas críticas a la burocracia estatal
Martínez volvió a cuestionar los "excesivos trámites" que requiere la Municipalidad de Córdoba y las demoras en el Registro de la Propiedad para aprobar las obras privadas.

"Desde que se aprueba el proyecto para realizar la obra, la construcción misma del emprendimiento y las habilitaciones y escrituraciones posteriores un edificio en Córdoba demora entre 5 y 6 años, el doble de tiempo del que cuesta construirlo", señaló.

En ese sentido, anticipó que hoy (viernes) la Ceduc mantendrá una reunión con autoridades del Ejecutivo municipal para agilizar estos trámites. Allí también se hablará sobre la reciente ordenanza de "techos verdes" aprobada por el Concejo (Ver acá). (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.