La súper cosecha de soja ya se siente entre las desarrollistas (palpitan un muy buen 2010)

Aunque la remontada se venía sintiendo desde el segundo semestre del 2009, varios desarrollistas se sorprendieron con el buen ritmo de ventas de enero y febrero, dos meses supuestamente "tranquilos".
"Para quejarnos siempre tenemos algún tema (infraestructura de la ciudad, falta de financiamiento), pero lo cierto es que a todos nos está yendo bien y hay que contarlo", fue -quizás- la síntesis del encuentro con los principales desarrollistas urbanos de Córdoba convocados por InfoNegocios para presentarles el calendario de trabajo 2010 y la sección Lo Que Viene.
Si tuviéramos que matizar con "una de cal y una de arena", se podría convenir que la ciudad está pasando los límites de su infraestructura en varios sectores y es cada vez más común que el desarrollista debe realizar obras de luz o cloacas que corresponderían al sector público. Y aún así, no tienen garantizados esos servicios.
Pero, paralelamente, el ladrillo sigue siendo el mejor refugio de una inversión y los desarrollistas ya empiezan a sentir los efectos de la pronosticada súper cosecha 2010. Además, los créditos Tu Casa el Banco de Córdoba ayudaron a colocar productos en algunos sectores que no podían llegar a su primera vivienda propia.
(La visión de Mario Buttigliengo, Rogelio Moroni, Roberto Suez, Roque Lenti, Cristian Asensio y Lucas Salim en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Mario Buttigliengo
Roque Lenti
Cristian Asensio
Lucas José Salim
Rogelio Moroni (Grupo Edisur): “La ciudad la hacemos entre todos; el desarrollo de la ciudad es tan complejo que no puede quedar sólo en manos de los políticos. Los empresarios tenemos que involucrarnos, participar y hacer las propuestas necesarias para que la ciudad crezca y se desarrolle... El segundo semestre del 2009 fue muy bueno, y nos permitió prácticamente compensar la caída del primer semestre del año.

Mario Buttigliengo (Boetto y Buttigliengo): “Para la obra pública va a ser un año complicado. El gobierno acumula deuda y las empresas ya no pueden mantener el ritmo de actividad”.

Roberto Suez (Edilicia Suez): “Lo que pasó en el período 2003-2007 difícilmente se volverá a repetir y tendremos que acostumbrarnos a menores márgenes de rentabilidad (por ejemplo, la incidencia de la tierra en el costo de la obra es cada vez mayor); pero lo positivo es que esta situación de algún modo depura el mercado y quedan sólo las empresas solventes. Lo cierto es que el flujo de capitales no se detuvo, pero estoy convencido que la clave está en ofrecer productos novedosos”.

Roque Lenti (GNI / Capitalinas): “Los desarrollistas ya nos estamos haciendo cargo de las obras complementarias que el gobierno no hace para poner en marcha nuestros proyectos, pero aún así seguimos con dificultades. En nuestro caso invertimos un millón de dólares en una estación transformadora, pero seguimos sin energía porque la Epec se niega a darnos potencia. Y lo mismo pasa con el resto de los servicios públicos”.

Cristian Asensio (Fortune Internacional): “En lugar de quejarnos por las obras de infraestructura que le faltan a la ciudad y que muchas veces frena proyectos inmobiliarios, debemos pensar en que quizás seamos los desarrollistas quienes tengamos que hacernos cargo de dichas obras y tomarlas como un costo más del proyecto. Tenemos un mercado dispuesto a pagarlo si es necesario y además haremos un aporte sustancial al desarrollo de la ciudad”.

Lucas Salim (Grupo Proaco): “Enero y febrero fueron atípicos, con mucho más operaciones que otros años. Creo que el 2010 va a ser un buen año para el sector, especialmente porque la gente va a querer asegurar sus capitales antes del 2011 que es un año electoral. En nuestro caso, optamos por readaptar los proyectos acortando los plazos de ejecución para concentrar las obras en el 2010, y así evitar los vaivenes que puede tener la economía en un año electoral".

También participaron del encuentro: Belén Tenaillón (Edisur), Roberto Vidal (Electroingeniería), Paola Campana (Gama), Ticiano Bianconi (Grupo Regam), Sergio Roggio (Sergio Roggio Resorts), Angel Vucovich y Marcelo Palmero (Palmero Vucovich), Luis Trento (Regam Pilay) y Walter Fuks (Ecipsa).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.