La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

El 6 de mayo (hace unos 20 días atrás), Bancor lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios destinada a la adquisición, construcción y ampliación de viviendas. Con un cupo total de $ 50 mil millones, “estos créditos están orientados a familias cordobesas y hogares monoparentales, permitiendo sumar aportes de familiares como padres, cónyuges y convivientes”, detallaron durante el lanzamiento en el que participó el gobernador Martín Llaryora.

Uno de los atractivos de estos créditos es que permiten financiar hasta 100.000 UVAs por solicitante, con una tasa nominal anual (TNA) del 4,90%, “la más baja del mercado, y un plazo de hasta 20 años”. Sin embargo, la reciente devaluación ha hecho que el valor del dólar blue subiera, afectando el poder adquisitivo de los solicitantes.

Para ilustrar este impacto: si una persona había solicitado el monto máximo de 100.000 UVAs el 6 de mayo (que en ese momento equivalía a $ 90.297.000 -tomando el UVA a $ 902,97) podía adquirir una propiedad que costaba casi $ 90 mil dólares (US$ 88.500 para ser precisa, con el blue a $ 1.020). 

15 días después el escenario cambió abruptamente. Subió el dólar blue que, al momento del cierre de esta nota el viernes 24 de mayo se ubicaba en los $ 1.220  Y ahora los 100.000 UVAs equivalen a $ 96.218.000 ó US$ 78.800. ¡Una pérdida de más de 10.000 dólares en 20 días!

-¿Se modificarán los montos de los créditos? -quisimos saber.

-Por el momento no hay modificaciones -respondieron desde la entidad crediticia.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.