La Provincia instala "mini-incubadora" de emprendedores camino al aeropuerto (arranca con 24 puestos)

El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba confirmó ayer que el Gobierno de Córdoba alquilará oficinas en Ciudad Empresaria para que emprendedores e instituciones puedan desarrollar sus proyectos. En el lugar funcionan empresas multinacionales y pymes y también un centro de coworking.

Entre los discursos iniciales de las 8vas. Jornadas de la Fundación E+E, además del titular de esa entidad, Ercole Felippa, y su alma mater Jorge Lawson (hoy director de Banco Nación), también estuvo el del ministro cordobés Roberto Avalle que detalló el abanico de opciones que su cartera está manejando para el sector emprendedor, a saber:

  • Ley de Promoción Industrial
  • Creación de la Agencia de Innovación y Emprendedorismo
  • Emprende Inndustria (ideal para que grandes firmas que apadrinen proyectos innovadores tengan menos presión tributaria)
  • Acuerdos con Sepyme (Secretarìa Pyme de la Nación) concentrados en capacitación y desarrollo de proyectos.
  • La flamante Ley de Fomento Audiovisual (aprobada en la Unicameral el miércoles)
  • Y, la novedad: un nuevo espacio para el desarrollo de iniciativas de emprendedores cordobeses en Ciudad Empresaria, cerca del Aeropuerto Internacional Córdoba.

"Se trata -le dijo a InfoNegocios- de una decisión de la Provincia para potenciar el ecosistema emprendedor. Vamos a alquilar, inicialmente, 24 espacios de oficinas en Ciudad Empresaria, para que las instituciones y los emprendedores tengan su espacio", explicó.

Funcionará como una suerte de "mini-incubadora" de emprendimientos y el espacio podría ampliarse de acuerdo a la demanda, dijo el ministro. (GL)

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.