La “nueva” Aerolíneas levanta vuelo en Córdoba (duplicó la venta de pasajes y suma frecuencias)

El cambio de timón dado por Aerolíneas Argentinas en su nueva etapa como empresa del Estado -y especialmente, la inyección de fondos- ya se empieza a notar en los números. En Córdoba, la línea aérea de bandera vendió 55% más en el primer bimestre del año comparado con el 2008, y 100% más en lo que va de marzo, apoyado principalmente por la venta de tickets al exterior (Madrid, a la cabeza).
Los buenos resultados tienen su explicación: más asientos, más frecuencias y, sobre todo, más puntualidad, explican un fenómeno que “sorprendió” a los propios directivos que presentaron en Córdoba el plan comercial.
Así, en el último año la línea aérea incrementó 17% la cantidad de asientos disponibles y 23% las frecuencias (en Córdoba, 27% y 4% respectivamente). Y sigue sumando: elevó a 9 los vuelos diarios COR-AEP (10 los martes y jueves), además de los 4 semanales que conectan Córdoba - Mendoza - Ezeiza.
- ¿Se concretará finalmente el proyecto del "hub Córdoba"?, preguntamos.
- Está contemplado en el plan de la empresa para potenciar la plaza, pero aún no tenemos nada para anunciar-, responde Nicolás Carrero, gerente de la Sucursal Córdoba. (más sobre el plan comercial de AA en la lupita que lleva a ver la nota completa).

De izq. a der. Diego Garcia (Gerente Comercial), Rubén Nóbile (Gerente de Ventas), Laura Fernández (Gerente Ventas Interior) y Nicolás Carrero (Gerente Sucursal Córdoba)
Como mencionamos en la edición del viernes, el plan comercial que vinieron a explicar a Córdoba los directivos de Aerolíneas contempla -por ahora- tres novedades:

- “Hub Aeroparque”: el objetivo es conectar los a 33 destinos nacionales con 3 países del Mercosur y Chile, solucionando el histórico problema de cambio de aeropuerto en la ciudad de Buenos Aires, lo cual no sólo le ahorra tiempo al viajero, sino que mejorará sustancialmente su “experiencia de viaje” (el tiempo de conexión diminuye de 4 horas promedio a una hora y media).

- Visite Argentina: Se trata de una cuponera (de 3 a 12 cupones) que permite volar al interior de Argentina, en cualquiera de nuestros 33 destinos, abonando una tarifa promocional (desde U$S 399).

- “South American Pass”: Es un producto similar al anterior, por el cual los pasajeros pueden comprar y viajar a cualquiera de nuestros destinos en América del Sur (desde U$S 449).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.