La Maratón Córdoba espera a 4.000 runners este año (pero todavía no es rentable)

La edición 2016 de la carrera se correrá el 8 de mayo y tendrá tres categorías: 42, 21 y 10 kilómetros. Para sus organizadores, Córdoba ya se coloca en el mapa nacional de maratones, cuyo podio integran Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario. Pese a que el público duplica al del año pasado, por ahora los ingresos por inscripciones (unos $ 500) y sponsors no logran cubrir los costos, dicen los organizadores. ¿Perlitas de este año? Paquete VIP y una cadena mundial de hamburguesas entre los sponsors.

“Con esta carrera, Córdoba está en el mapa de maratones nacionales. Para ponerse un escalón más arriba sólo le falta crecer en el número de corredores; la organización es la misma que las principales del país”, asegura Carlos Sáez, organizador de la carrera.

Explica que en cada carrera se van mejorando y agregando cosas. Para este año habrá una mayor cantidad de puestos de agua, fruta, geles, casi 20 grupos musicales a lo largo del recorrido de la maratón, promoción para matrimonios, 100 becas para aquellos que no podían pagar la inscripción (cuesta $ 500 la de 42K, las otras son más baratas e incluye medalla, remera, diploma).

Por ahora, un empate técnico
Cuando se consulta a la organización por los números del evento, son algo reacios a decirlos, pero aseguran que actualmente la mayoría de lo que se recauda se reinvierte y las expectativas para que sea rentable son para cuatro o cinco años. ¿Hoy pierden plata? “Pegamos en el poste”, dice Sáez pero aclara que la pasión por el deporte puede más.

A los ingresos brutos por inscripciones (descontando gentilezas y becas) deben sumarse los de algunos sponsors principales: Patio Olmos (main sponsor), Paseo del Jockey (sponsor colateral), Coca-Cola (con Powarede), Timer (cronometraje) y Mc Donalds, que tendrá un puesto al final de la carrera con comida (agua, frutas). A ellos se suman otros, como hoteles, traslados (Chevallier) y el apoyo indispensable de la Municipalidad de Córdoba.

“El costo de organizarlo parte en $ 1,5 millones, pero no incluye el valor de las remeras, por ejemplo, o la publicidad”, comenta Sáez, por lo que por ahora (los inscriptos son menos de la mitad de lo estimado) no hay rentabilidad. “Para que lo sea hacen falta 10.000 corredores, te lo aseguro, estimamos que eso se alcanza al cuarto o quinto año de lanzada una carrera”, añade.

“No es un evento deportivo, sino familiar: hoy hay grupos de amigos o amigas que en lugar de juntarse a tomar algo salen a correr, de padres que vienen con sus hijos, de matrimonios o parejas. En los últimos 8 años ha crecido mucho esta actividad en el país”, dice Saez quien tiene 67 años y corrió una treintena de maratones y unos 20 Ironmans. “Cuando yo corría, hace más de 35 años, los amateurs éramos apenas 4 o 5. Nos miraban como a unos locos”, recuerda.

Corredores VIP (ya hay 150 porteños)
El mundo running ya tiene productos especiales: este año habrá un acceso VIP a la Maratón Córdoba, que incluye, además de la inscripción, traslados, alojamientos, lugar privilegiado en la largada, entre otras.

“Ya hay 3 micros (150 personas) que vendrán desde Buenos Aires y esperamos más. Llegan la noche anterior, luego la carrera y posteriormente una visita guiada a Córdoba, con retorno a las 20 horas a Buenos Aires”, explica. (GL)

Más datos aquí y mirá acá el recorrido de los 42  kilómetros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.