La Ley Pyme -dice el gobierno- mejoró hasta 8% la rentabilidad a las empresas que se anotaron

Datos son datos y acá hay uno interesante para discutir. Según la subsecretario Pyme de la Nación los beneficios para las empresas que se acogieron a la Ley Pyme representan una mejora de entre el 2 y el 8% en la rentabilidad sobre facturación, dependiendo el tamaño y el sector al que pertenece la compañía. Mirá además cuántas empresas locales se beneficiaron.

A 9 meses de entrar en operaciones, la Ley Pyme ya entregó más de $ 3.500 millones en beneficios, según contabilizan desde el gobierno y aseguran que alrededor de 60.000 pymes ya fueron beneficiadas.

El dato que manejan desde el gobierno, y que confirmó a InfoNegocios el subsecretario Pyme, Damián Testori, es que los beneficios tienen un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa respecto la facturación que va del 2 al 8%, dependiendo del tamaño y sector de la compañía.

“Una micro o pequeño empresa que haya utilizado todos los beneficios seguramente tendrá un impacto en su facturación mucho mayor que una mediana del tramo 1 que solo puede acceder a cuestiones de fomento pero que seguramente tiene una facturación más relevante”, relativizó.

No obstante, el incremento en la rentabilidad, de acuerdo a los datos relevados por el organismo, promedian ese rango.

El dato contrasta con la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas que han visto caer su rentabilidad fundamentalmente por la recesión económica que si bien no es tan profunda como la de 2016 se prolonga desde hace varios años. Por caso algunas firmas industriales sufren una retracción desde hace casi 3 años.

Cabe recordar que las pymes deben categorizarse en el sitio de Afip como paso previo para acceder a los beneficios. “En Córdoba hay 82.000  pymes y un 50% se ha categorizado (la media del país ronda el 30%), siendo Córdoba una de las provincias que más ha aprovechado los beneficios de la ley”, expresó Testori.

En todo el país hay 850.000 pymes, y el sector Comercio y Servicios se llevan más del 50% del universo de las pequeñas y medianas empresas. En Córdoba el 10% de las Pymes son industriales, un porcentaje que casi duplica al promedio nacional.

Alguno de los beneficios de la Ley Pyme

  • Pagar el IVA a los 90 días, que permite calzar el cobro de las ventas de micro y pequeñas firmas con el pago del impuesto. “Esta es la herramienta más utilizada por las firmas”, explica el funcionario.
  • Descontar el impuesto al cheque a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias.
  • Eliminación del pago de la Ganancia Mínima Presunta
  • Descontar el 10% de lo que inviertan del pago de Ganancias y, además, si producto de esas inversiones les queda un saldo a favor del IVA al final del ejercicio pueden solicitar un bono de crédito fiscal. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.