La Ley Ómnibus (que aprobó Diputados) también quita presión impositiva, dice el Iaraf

La norma que permitirá el pago de la deuda judicial a jubilados, el blanqueo de capitales y una moratoria, también incluye cambios tributarios: exención del impuesto sobre los bienes personales para 2016, 2017 y 2018; la eliminación del impuesto a la ganancia mínima presunta y la derogación de la alícuota del 10% adicional a las utilidades distribuidas de las sociedades. Detalles de la medida que beneficia a personas y empresas, en nota completa.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), señala que el gobierno de Macri ha tomado hasta el momento una serie de medidas tributarias tendientes a eliminar parte de las distorsiones acumuladas en los últimos años por el sistema tributario y lograr una reducción, al menos parcial, de la presión tributaria de personas y empresas, la que se ha visto notoriamente incrementada en el mismo período.

"Más allá de diversos juicios de valor sobre la efectividad de las mismas y sobre la prioridad dada a la solución de las distorsiones, debe reconocerse que se ha revertido la tendencia al crecimiento constante de presión tributaria que se verificaba desde hace una década", indica el trabajo.

Los cambios impositivos que incluye la Ley Ómnibus que promueve el Ejecutivo nacional y que hoy se aprobaría en Diputados, a continuación:

Bienes personales
a) Los contribuyentes que quedarán excluidos del impuesto son aquellos cuyo activo en el ejercicio 2016 sea inferior a los $ 800.000 (contemplado una actualización para los años siguientes), mientras que hasta el momento ese valor estaba fijado en $ 305.000.

b) Se vuelve al concepto de mínimo no imponible, es decir que aquellos contribuyentes que queden alcanzados por el tributo podrán deducir de su base imponible los $ 800.000 de mínimo, a diferencia de la situación actual en la cual si uno superaba el monto exento debía tributar por la totalidad del activo.

Conjuntamente con el nuevo esquema de mínimo no imponible, se modifican las escalas. Para personas físicas se pasa del esquema de alícuotas progresivas actual (que contempla tasas que van desde el 0,5% al 1,25%) a un sistema de alícuota plana del 0,75% para el año 2016, del 0,50% para 2017 y del 0,25% para 2018.

El costo fiscal de los cambios en Bienes Personales es difícil de calcular. La recaudación total obtenida en el año 2015 por este impuesto ascendió a los $ 18.210 M, monto que seguramente se reducirá en 2016 dado que se plantea la reinstauración de un mínimo no imponible en un valor significativamente mayor al monto no alcanzado vigente en 2015.

Ganancia mínima presunta
El proyecto plantea también, pero recién a partir del período fiscal 2019, la eliminación del impuesto a la ganancia mínima presunta, el cual funciona como una suerte de piso mínimo de tributación para el impuesto a las ganancias de empresas.
En el año 2015 se recaudaron por esa vía solamente $ 2.513 millones.

Eliminación de la imposición adicional sobre las utilidades distribuidas
Desde la reforma del año 2013 se estableció que las empresas (básicamente las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada) debían practicar y depositar a favor del fisco una retención del 10% sobre las utilidades puestas a disposición de sus socios.

Dado que las utilidades a distribuir ya han tributado el impuesto a las ganancias en cabeza de la sociedad a la tasa del 35%, esta disposición implica una sobretasa del impuesto a las ganancias que lleva la misma, para el caso de las utilidades distribuidas, al 41,5%. Lo elevado de la alícuota total incentivó a las empresas (fundamentalmente las pymes y familiares) a restringir significativamente la distribución formal de utilidades para evitar el citado gravamen, lo que provocó un muy bajo rendimiento fiscal del mismo.

Bonus track: Por último, en la ley se crea una comisión bicameral en el Congreso para avanzar durante los próximos tres años en una reforma tributaria integral. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.