“La filantropía no es RSE: el concepto evolucionó al de sostenibilidad”

Margarita Ducci Budge, directora Ejecutiva de Red Pacto Global de Chile, un organismo dependiente de Naciones Unidas, estuvo en Córdoba invitada por la Universidad Siglo 21. Habló con InfoNegocios sobre la nueva relación que las empresas deben tener con la comunidad y el medio ambiente: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”, dijo. Además, opinó sobre un tema que está en el centro del debate ambiental: la minería. Mirá qué dijo en la nota completa.

“Hoy los objetivos en materia de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas en New York en septiembre pasado están abocados a poner en marcha la tecnología y una serie de indicadores para establecer la contribución que hacen las empresas –y a través de estas los países – para cuidar al planeta y la comunidad”, comenzó diciendo la especialista, quien brindó una charla en el Campus de la UES 21 el jueves pasado.

Las B Corps son un claro ejemplo de estas empresas y el público valoran cada vez más los productos sostenibles.

“Cada día, más empresas incluyen sustentabilidad en sus programas. Las empresas que abordan este tema en sus procesos productivos mejoran su rentabilidad. En paralelo, los sondeos demuestran que en mercados desarrollados, como el europeo, el 75% de los clientes elige un producto por temas de sustentabilidad”, expresó.

Y sintetizó: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”.

Mineras, el gran debate por dar
En Chile, la eliminación de las retenciones a las mineras y el derrame de solución cianurada de la Barrick Gold en ríos sanjuaninos puso el tema de la minería en un primer plano.

Ducci Budge es chilena, y, se sabe que, en ese país la minería es una de las principales actividades económicas. Dada su especialidad, la pregunta caía de maduro: ¿Qué está haciendo Chile con la explotación minera en materia de sustentabilidad?. Esto nos dijo:
“Primero, hay que saber que ante cualquier inversión o emprendimiento productivo que no sea sustentable hay un nivel de exigencia que antes no existía. Hoy los consumidores están mucho más informados y organizados y se pueden revelar ante un proyecto que no sea sostenible. Segundo, y más en relación a la pregunta, las mineras que tuvieron éxito son las que dedicaron tiempo, recursos y personas a las relaciones con la comunidad. El tema del agua es algo muy importante y hay empresas que permiten que sean representantes de las comunidades cercanas a explotaciones mineras los que auditen el suministro y uso del agua. Una minera que le dé la espalda a su comunidad es inviable”. Teléfono para la Barrick Gold. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.