La economía que se viene: Melconian, Pignanelli, Ferreres y Rattazzi dan su visión (nutrido Congreso del IAEF)

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas congregó ayer en el Sheraton a casi 700 personas, todas ávidas de conocer el panorama económico para el país que tenían para dar el presidente del Banco Nación, el asesor económico de Massa, un economista con mucha llegada a las grandes empresas y el titular de Fiat Auto Argentina, respectivamente. Mirá lo más importante de sus intervenciones, a continuación.

Carlos Melconian (Presidente del Banco Nación)

  • Las cosas se hicieron bien pero como yo advertí tres meses antes que ganara Mauricio (Macri): se venía un primer semestre de 2016 duro.
  • En el directorio del Banco Nación había una orden no escrita del anterior gobierno de no dar créditos al campo. Nosotros volveremos a hacer del Nación una entidad con un objetivo claro: financiamiento para el agro, las Pymes y créditos personales para proyectos productivos, no para comprar plasmas y celulares.

Aldo Pignanelli (Expresidente del BCRA; asesor del Frente Renovador)

  • Hay un claro cambio de modelo donde se habla de la inflación como problema y no hay problema en endeudarse. Con Cristina la única apuesta era al mercado interno y la orden era no hablar de la suba de precios.
  • Cuando el Banco Central se financia al 38% a través de Lebac estamos en un círculo vicioso. El gobierno había bajado el nivel de emisión en febrero (25%) pero en abril y mayo el ritmo llega al 30-32%.

Orlando Ferreres (OJF Consultora)

  • La clave pasa por generar empleo privado. En febrero hubo un leve repunte del 0,5% pero el nivel de estancamiento persiste desde hace 5 años.
  • Este año habrá una recesión suave con una inflación que oscilará entre el 35% y el 40%.

Cristiano Rattazzi (Presidente de Fiat Auto Argentina)

  • En pocos días se solucionaron grandes problemas de la economía y el Gobierno sabe que el principal problema que tiene es la inflación y está dispuesta a frenarla.
  • Exportar y la falta de dólares para importar dejó de ser un calvario con este gobierno.

Rodrigo Alvarez (Analytica Consultora)

  • El gobierno logró domar rápidamente dos aspectos que muchos de nosotros creíamos muy difícil de hacer en poco tiempo: crisis de los Holdouts y tipo de cambio. Ahora debe pasar de lo urgente a lo importante y eso significa hacer crecer la economía porque sino la inflación caerá -como se espera- pero de la peor manera.
  • Hay una tendencia a la apreciación del tipo de cambio y esto afectará principalmente al sector industrial. Los empresarios de este sector van a tener que empezar a pensar que competitividad no es aumento del tipo de cambio.
  • En los 90 Argentina captaba el 20% de la inversión extranjera directa: hoy es el 6%. Se puede pensar que en un futuro cercano pueden ingresar al país U$S 20.000 millones anuales por esta vía. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.