La devaluación de Prat-Gay más exitosa en los papeles que la de Kichi (la “piel social” dice otra cosa)

Datos son datos y los números muestran que para la macro al ministro de Cambiemos le fue mejor con la devaluación: el pass through (traslado a precios) fue 10 puntos menor que el “sinceramiento” de Kicillof en enero de 2014; las ventas minoristas (según Came) cayeron menos y las exportaciones crecieron. Sin embargo, la sensación social es de mayor empobrecimiento y eso tiene explicaciones. Mirá la nota completa.

La devaluación de más del 50% de Alfonso Prat-Gay impactó proporcionalmente menos en los precios que la de su antecesor, Axel Kicillof, según los datos del IPC Congreso relevados por el economista Juan Fernando Scabon, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Ver cuadro debajo)

Cuatro meses después de las devaluaciones del peso

Variables Dev. Prat-Gay (de $9,3 a $14,5) Dev. Kicillof (De $6,5 a $ 8,3)
Traslado a precios (IPC Congreso) 40% de la devaluación 50% de la devaluación
Ventas minoristas (CAME) 4,8% 6,1%
Exportaciones +3% -17%

Fuente: IIE Bolsa de Comercio de Córdoba

En los cuatro meses posteriores al “sinceramiento” de la divisa en relación a nuestra moneda que hizo cada uno de los ministros, en la de enero de 2014 el traslado a los precios fue del 50% de la apreciación del dólar, mientras que la de Prat-Gay rondaría el 40%, aunque aún no se conocen los datos de abril.

En cuanto a la caída en las ventas minoristas para el cuatrimestre subsiguiente a cada devaluación, según CAME, promedia mensualmente un 4,8% en la gestión de Cambiemos mientras que fue del 6,1% tras la “devalueta” de Kicillof.

Pero donde más se nota la diferencia del impacto es en las exportaciones, la principal variable que busca modificarse con esta medida: con Kicillof no crecieron ni aún devaluando. Es más, disminuyeron un 17%. En tanto, en el primer trimestre del año subieron 3%. “Aunque cabe resaltar que aquí impacta el fin de retenciones al trigo, MOI y merma a las de la soja”, aclara Scabon.

Otro dato que resalta el economista es que las importaciones crecieron menos tras la decisión de Prat Gay que la que tomó el kirchnerismo hace dos años.

¿Por qué la sensación social es que el impacto fue mayor esta vez si esos datos a priori indicarían otra cosa? preguntamos.
“Hay varias cuestiones, pero podría decir que una de las centrales es que el poder adquisitivo cayó mucho por la suba de precios en noviembre y los primeros días de diciembre de 2015 y han impactado fuerte la suba de tarifas y combustibles”, señaló. (GL)

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.