La caída de las inversiones: el tema que obsesiona a López Murphy (qué proyecta para 2021)

El economista, que luce una imagen con unos cuantos kilos menos por recomendación médica (para estar preparado en caso de contraer COVID-19), habló en el ciclo de coyuntura del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Qué ve para el 2021: rebote de la economía con menor crecimiento del consumo, aumento de la inflación y continuidad del control cambiario. Criticó contra el impuesto a la riqueza y las retenciones. 
 

Qué está pasando
-“La caída de nivel de actividad que tuvimos este año es más grande de la que tuvimos en la convertibilidad”.
-“La dinámica fiscal no ha sido tan descalabrada porque si uno toma los gastos excluyendo lo que se gastó para el COVID, el defasaje ha sido básicamente una explosión de los gastos para la atención del COVID”.
-”El sector privado colapsó la inversión, frente a las señales tan adversas, que fueron una combinación de la pandemia y la mala estrategia sanitaria, la pérdida de credibilidad del gobierno y en tercer lugar por un brutal aumento de tributación que produce una pulverización de la inversión”. En este punto aclara que la tasa de impuesto a los bienes personales se multiplicó por 9 y si saliera el nuevo impuesto la multiplicación sería por 30.
-“Ahora tenemos niveles de desequilibrio fiscal que si no se corrigen son muy similares a los que tuvimos históricamente (NdelR: durante el Rodrigazo, después de la guerra de Malvinas, en la hiperinflación del 89) con lo cual hay un riesgo importante”.
-“El consumo privado cayó más que el PBI porque todos ahorramos un poco más y lo que menos cayó fue el consumo público”.
-“Necesitamos como nunca los granos. Una cosa que es notable es que hoy los precios volvieron a subir. En este momento nuestros precios son muy buenos, aunque no son los precios de 2011”.
-“Otro indicador dramático: hemos tenido una caída en la ocupación espectacular. Eso no se ve en la tasa de desempleo porque cayó mucho la tasa de actividad. El número de empleos que hemos perdido es de alrededor de 3.500.000 puestos”.
-“La inflación todavía está muy controlada por dos fenómenos: los precios regulados y el tipo de cambio hacen que la tasa de inflación se mantenga extremadamente baja”.


El derrumbe de la inversión, la obsesión de López Murphy
Durante la charla el economista reconoció que le preocupa profundamente el desplome de las inversiones privadas en el país. “Nunca creí que iba a caer tanto la inversión. La otra caída dramática había sido en el 2020 y en 1990 después de la hiperinflación. Hoy tenemos caídas de la inversión de características nunca vistas”, señala. 

Acusa a la política tributaria como culpable del fenómeno y critica ferozmente el impuesto a la riqueza y las retenciones.

¿Qué ve para 2021?

  • Un rebote de la economía para 2021 con menor crecimiento del consumo del PBI.
  • Incremento de la inflación por la situación fiscal y monetaria
  • Seguirá un estricto control cambiario
     


¿Qué haría López Murphy para mejorar la situación del país?
“Yo trataria de mejorar la credibilidad anclando un programa. Es clave en el anclaje del programa no solo su robustez, consistencia y coherencia sino también el respaldo únivoco de la coalición de gobierno. 
Lo segundo que yo me plantearía es que la Argentina con lo que le ha pasado a largo plazo no va a crecer con financiamiento externo, va a tener que crecer con exportaciones, inversiones del sector privado y generación de empleo. Eso implica un fisco ajustado.
Y el tercero es tener un poco de suerte, en la vida hay que tener un poco de suerte”.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.