Kimberly-Clark apuesta a marcas lowcost en pañales y protectores (vigila con un ojo las copas menstruales y los reutilizables)

(Por AA) Kotex, Scott, Plenitud, Kleenex y Huggies son sus principales marcas (con Huggies lidera la categoría desde el año pasado). Este año la compañía decidió lanzar una nueva marca y líneas de productos más económicos: Kimbies (pañales y toallas higiénicas) y Kotex Esencial. Cómo transitó el 2020 y en qué están trabajando. 
 

Roberto Bellatti, Country Manager de Kimberly-Clark Argentina, Uruguay y Paraguay.

De los 1.2000 empleados que Kimberly-Clark tiene en Argentina, la mitad  se encuentra trabajando de manera remota desde una semana antes que se anunciara la cuarentena obligatoria. Previo a la pandemia se encontraban estrenando oficinas en Olivos donde se mudaron desde Puerto Maderos. 

La compañía cerrará el 2020 con volúmenes de ventas similares a los de 2019. De cierta manera, fueron un poco privilegiados por fabricar y comercializar productos esenciales.
 


“Nosotros tenemos toda una gama de productos esenciales, la verdad que el consumo si lo comparamos con respecto al año pasado, se ha mantenido. Claramente sí vimos un stockeo grande del consumidor en los primeros meses, principalmente en el canal supermercado”, explica durante una entrevista con InfoNegocios, Roberto Bellatti, country manager de Argentina, Uruguay y Paraguay.

La compañía comercializa en el país sus principales marcas: Huggies, Kotex, Scott, Plenitud, Kleenex y Kimberly-Clark Professional; y otras marcas como Lina, Mimosa y Kimbies

A inicios de este año decidieron apostar a productos con precios más económicos. Ergo lanzaron al mercado la marca Kimbies que ofrece pañales y toallas húmedas, y una nueva línea: Kotex esencial (tanto para toallitas femeninas como protectores diarios).

-¿Qué están viendo con respecto a las nuevas tendencias que se relacionan con dos de sus categorías: pañales reutilizables y copitas menstruales? -preguntamos. 
-La tendencia de pañales reutilizables la seguimos muy de cerca. Todavía no es un mercado representativo y claramente nosotros estamos muy interesados en el tema sustentabilidad y trabajamos mucho para cumplir con todo eso. En el caso de la protección femenina, en el tema de la copa, también es algo que está surgiendo bastante, especialmente en las generaciones más jóvenes; también lo seguimos de cerca. Hoy nosotros no contamos con ese producto pero puede ser que contemos con esa innovación en un futuro -respondió en número de la empresa para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 


Ventas online
Kimberly-Clarkse
había planteado como objetivo para este año duplicar sus ventas en el canal online. “Y la verdad que ese objetivo lo hemos superado como cuatro veces”, apunta Bellatti

Después de los excelente resultados en Hot Sale, donde Huggies fue la marca número en consumo masivo, también están recibiendo buenos números en Cyber Monday: 

  • En las tiendas oficiales de Mercado Libre lograron un 253% más con respecto al promedio de venta de un lunes sin evento.
  • La tienda de Huggies fue la de mayores ventas, en segundo lugar Plenitud, que tuvo un +110% versus el promedio de venta de un lunes sin evento.
  • Dentro de pañales, el segmento de recién nacidos es el de mayor ventas en lo que va del evento.

En qué trabajan
“Somos una empresa que tenemos en el ADN la innovación, entonces este año hicimos un lanzamiento que para nosotros es muy importante y que creemos que para el consumidor también. Se trata de un pañal en la línea de Huggies Active Sec -que es nuestro pañal verde- que se llama Xtra-Flex  y hace que el bebé pueda tener mucha flexibilidad en las etapas en queempieza a gatear y caminar. Entonces te diría que fuimos mucho por ese lado y está siendo en gran parte la base de nuestro crecimiento este año”, señala Bellatti

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.