Kiguel dice que rebotamos en “V”, Broda coincide (pero no tanto) y Rosendo nos canta la posta del 2017

Buenos aires. La ciudad, pero también los que corren en la tercera edición del Congreso Económico Argentino que cierra hoy en el Hilton. Los economistas fluctúan entre optimismo y mucho optimismo. El punto débil del gobierno MM que ve el cada día más lúcido Rosendo Fraga.

Hay un cierto consenso: el gobierno de Cambiemos atravesó bien la primera etapa de 100 días levantando el cepo, acomodando el tipo de cambio, revisando tarifas y encaminando una solución con los holdouts.

Visto en retrospectiva, Miguel Kiguel (foto) dice que el ministro Prat Gay -cuando levantó el cepo- cantó envido con 23, es decir, sin reservas reales y sólo apelando a la confianza que despertaba el nuevo ciclo.

En la apertura del Congreso Económico Argentina, Kiguel y Miguel Ángel Broda coincidieron que el “pass trhough” de la devaluación (el impacto en los precios) fue menor a lo esperado y que ahora empieza el desafío de hacer converger la suba de precios en torno al 1% mensual en los próximos semestres.

Del dólar (“el” tema hace unos meses), se habló poco: se coincide en que quedará en estos niveles reales, es decir, en torno a los $ 17 para fin de año.

Donde hubo más matices fue en la letra que seguirá la curva económica: Kiguel cree que a partir del tercer o cuarto trimestre la economía rebotará en “V”, mientras que Broda imagina quizás una “U”.

Pero más allá de los matices, Broda cree que “hay chances de salir de 70 años de decadencia”, aunque estima que el déficit fiscal será difícil de domar y que sobre él deberán converger financiamiento externo y emisión monetaria, en una alquimia que irá marcando la coyuntura política.

La economía parece ir bien, pero… ¿Y la política? A eso responde Rosendo Fraga en la siguiente nota.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.