JetSmart no tiene lugar para un quinto avión en Aeroparque (pero lanza dos nuevas rutas desde allí hacia Jujuy y Comodoro Rivadavia)

(Por Julieta Romanazzi) La aerolínea de bajo costo sudamericana, con 5 años de antigüedad, continúa con el compromiso de seguir creciendo en Argentina, por lo que acaba de anunciar dos nuevas rutas en nuestro país: Aeroparque-Jujuy y Aeroparque-Comodoro Rivadavia. ¿La mala? Quiere incorporar un quinto avión a su flota nacional, pero hasta ahora no ha tenido buenas señales por parte de las autoridades correspondientes. ¿Se vuelve a repetir la historia de LAN?

Lo mismo que pasó allá por el año 2012 con Latam (en su momento LAN), cuando la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) empezó a poner palos en la rueda a la política de crecimiento de la empresa al querer sumar un nuevo avión, está pasando con JetSmart

La aerolínea, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, es consciente que falta sumar oferta de conectividad a las provincias de forma complementaria a las propuestas de otras líneas aéreas, por lo que continúa trabajando para sumar su quinto avión a la flota en Argentina. “Estamos trabajando con las autoridades, pero hasta ahora lamentablemente no hemos tenido buenas señales. Desde la autoridad del concesionario nos han dicho que pese a que Latam ha salido de Aeroparque, y que se han hecho reformas importantes y costosas, no tendríamos lugar para ese quinto avión”, cuenta Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart Argentina
 


Latam dejó un espacio grande que entendemos ha sabido capturar la aerolínea de bandera, y ese bloqueo haría que no podamos crecer de aquí en adelante”, agrega Gonzalo, quien en nombre de la compañía espera que desde el gobierno se brinden soluciones a esta falta de espacio que hoy les preocupa y que les va a impedir crecer a futuro como tienen planeado.

¿Y volver a El Palomar? “El Palomar fue un proyecto muy interesante, muy lindo, nos vio crecer, fue nuestra casa”, expresa Pérez Corral, y agrega: “La aerolínea sigue insistiendo en que su base principal es Aeroparque. Lo lógico sería que Aeroparque nos de más lugar para crecer, para poder concentrar ahí la base de operaciones, tanto para tripulación como para los pasajeros. En caso de no poder tenerlo, que creemos que sería un desperdicio, estamos analizando distintas opciones, que van desde Ezeiza a una base en el interior o a volar de noche”. 

A pesar de tener alternativas múltiples en mente, desde la aerolínea insisten y confían en que van a poder dar vuelta esta decisión y que se va a poder hacer un espacio en Aeroparque para poder albergar a su quinto avión. 
 


Pero también hay buenas
"Hoy vivimos un repunte importante en la actividad. En julio, con las vacaciones de invierno, se ha visto la vuelta de pasajeros a la actividad", expresa Gonzalo

JetSmart operó 450 vuelos el mes pasado en Argentina, pudiendo satisfacer la demanda creciente que hubo hacia los principales destinos turísticos del país, y llegando a una cantidad de vuelos similar a la que tenían en julio de 2019, pre pandemia.

El día de ayer la aerolínea anunció formalmente que comenzará a volar regularmente desde Aeroparque hacia San Salvador de Jujuy y hacia Comodoro Rivadavia (Chubut), a partir del mes de octubre. “Esa es una señal más del compromiso de JetSmart que tiene por conectar el país”, agrega el gerente general de la compañía en Argentina.

"Estamos muy contentos de poder anunciar estas nuevas rutas", expresó por su parte Dario Ratinoff, gerente comercial de JetSmart Argentina.

La ruta Aeroparque-Jujuy comenzará a operar el jueves 14 de octubre, tendrá tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábados), y se lanzará a un precio promocional de $ 2.799 por tramo. “Es una ruta que a nivel turístico entendemos que es importantísima, y además puede ser complementaria con otras rutas que tenemos”, menciona Ratinoff.
 


La ruta Aeroparque-Comodoro Rivadavia por su parte comenzará a operar el miércoles 20 de octubre, tendrá tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes), y se lanzará a un precio promocional de $ 3.999 el tramo.

Con estas nuevas rutas serán 17 las que JetSmart tendrá en Argentina, y estará superando las 50 rutas a nivel regional. 

JetSmart ha transportado más de 8 millones de pasajeros en este tiempo desde su nacimiento en el país vecino, y cuenta con una flota de 3 años de antigüedad, la más nueva del país, y una de las más nuevas en Sudamérica.

Y a pesar de toparse con algunos palos en la rueda... JetSmart mantiene viva su misión de llegar a transportar 100 millones de pasajeros hacia 2028. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.