Invierten $ 180 millones para transformar Ferial en centro de convenciones (parking ecológico y un hotel)

El proyecto estará dividido en tres etapas –la primera estará lista en junio de 2018- y comprende una superficie total de alrededor de 28.000 m² (12.000 serán construidos a nuevo). En la tercera etapa está prevista la construcción de un hotel. El gerenciamiento seguirá en manos estatales. Mirá el video de cómo quedará el lugar terminado y enterate quién fue el asesor-especialista que tuvo la iniciativa.

Así se verá el ingreso al Centro de Convenciones Córdoba.

El Centro de Convenciones contempla un hall de exposición que vincula un auditorio, una sala de convenciones (ex Pabellón Verde), salas menores de conferencias (ex Pabellón Amarillo) y una galería de exposición, que conecta una sala de exposición y reuniones (reutilización de una de las cúpulas existentes) y un hotel.

La presentación del proyecto se realizó en la Sala de Situación de El Panal y el encargado de dar detalles fue el secretario de Arquitectura, Daniel Rey. Luego de él hablaron el gobernador Juan Schiaretti, el intendente Ramón Mestre y el rector de la UNC, Hugo Juri.

"La primera etapa, lo que hoy conocemos como Pabellón Verde, va a estar lista en junio del año que viene; la segunda, para el Congreso Mundial de la Lengua, 2019; y, la tercera, incluye la construcción del hotel", especificó Rey.

La Provincia decidió, en tanto, que el gerenciamiento del nuevo Centro de Exposiciones siga siendo estatal cuando varios expertos sostienen que el modelo de cogestion privada es el más sustentable a la hora de asumir el mantenimiento y explotación comercial.

Detalles del megaemprendimiento
Estacionamiento "verde".
El acceso al complejo se da a través de una gran plaza seca de exposición que le da marco a todo el conjunto. Se prevé una zona de estacionamientos con paneles fotovoltaicos para generar el auto-abastecimiento de la energía eléctrica.

Sala de Convenciones de 5.000 m² (ex Pabellón Verde). Se refuncionalizará la totalidad del edificio existente. En planta baja se encuentra la sala plenaria para albergar a 4.900 personas, pudiéndose dividirse en cuatro salas menores modulares con capacidad para 870 butacas y cuatro salas más chicas para 126 butacas, o bien, en un salón para eventos para 11000 personas. Se anexa el área de circulación, sanitarios, y servicios complementarios 1500 m2 apróximadamente. En planta alta se ubican las salas de reuniones para 400 personas, salas de prensa, sala vip, sala de audio y traducción simultánea y sanitarios.

Foyer 2600 m². Se accede a través de la plaza seca, siendo el espacio de recepción del público para ingresar al auditorio. En planta baja vincula el auditorio con los la sala de convenciones y la galería que lleva a las salas menores y el hotel. Se utiliza como foyer y espacio de exposición. En planta alta, se ubica un resto-bar con visuales al río.

Auditorio – 1.700 m². Se accede desde el hall central de exposición, cuenta con un estacionamiento en subsuelo, desarrollándose en tres plantas con capacidad para 1.500 espectadores. En planta baja se ubica el escenario, platea baja y servicios, primer nivel platea alta y en el segundo nivel los servicios complementarios de escenario, salas de traducción, video y sonido.

Salas Menores Modulables – 2.500 m² (ex Pabellón Amarillo). Se refuncionalizará todo el edificio existente, conformando cuatro salas de conferencias menores en planta baja y una en planta alta para 160 personas cada una, con la posibilidad de modularlas de distintas formas para hacer salas de reuniones; una sala de exposición de 300 m², que puede utilizarse para sala de conferencias para 270 personas.

Sala de Reuniones y Exposiciones (cúpula existente) de 1.500 m². En una de las cúpulas a mantener y refuncionalizar se desarrolla un espacio de exposición o sala de reuniones con butacas removibles para 700 personas.

Sector de Estacionamientos. Cuenta con una capacidad para albergar 1.300 autos y una superficie de captación solar (paneles fotovoltaicos) de 13.200 m².

Hotel. Se ubica como remate de la galería de exposición, con una capacidad de 200 habitaciones aprox, sector de pileta, solárium.

Asesor de lujo
El proyecto contó con el asesoramiento, según comentaron fuentes oficiales a InfoNegocios, de Enrique Pepino, quien entre 1991 y 2011 fuera el gerenciador del Complejo Ferial con su compañía Feriar S.A. ¿Estará dando una mano en la administración? “No creo, el ya tiene sus ferias en Buenos Aires. Además la Provincia no tiene en mente cambiar al administrador”, explica alguien del sector. Actualmente el predio es gerenciado por la Agencia Córdoba Turismo. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.