Inforest, una empresa cordobesa de herramientas para el combate de incendios que lidera el mercado (y que exporta a 20 países)

(Por Soledad Huespe) En la categoría son pocos los jugadores, y en lo que ellos hacen (un tipo de mochila de agua para incendios forestales) son los únicos. El empresario detrás de Inforest es Miguel Ángel Peláez, un bombero voluntario oriundo de Alta Gracia que a fuerza de pasión logró producir, certificar internacionalmente y exportar a más de 20 países. Este mes la empresa cumple 20 años y lo celebra con una apuesta importante: buscará incrementar las exportaciones, no solamente con productos, sino también incorporando servicios. 
 

Inforest diseña, fabrica y distribuye herramientas, equipamientos e indumentaria para el combate de incendios y rescate. Actualmente, exporta sus productos a más de 20 países.

La historia de Miguel Ángel Peláez, su emprendedor
“En el 2000 trabajaba en una autopartista con un Plan Primer Paso. Pero llegó la crisis del 2000-2001 y los únicos que íbamos a trabajar éramos los dos que teníamos el PPP, porque el resto estaba suspendido. Y como no había mucho que hacer, trabajaba mucho como bombero voluntario y cuando iba a algún incendio terminaba con los hombros destruidos por la carga, el peso del agua, por las mochilas que se usaban. Así que en la fábrica pedí permiso para usar las herramientas y me fabriqué una mochila de agua para mí con algunas características que la hacían más confortable. En diciembre de ese año, fui convocado para combatir incendios en La Pampa y llevé la mochila que había perfeccionado. El Director del “Plan Provincial de Manejo del Fuego de Córdoba” y el Coordinador de Región Centro de la Nación, también estaban trabajando en la zona y al ver la mochila en acción, me propusieron confeccionar algunas para los bomberos, ya que en ese momento los equipos eran importados”, así recuerda Peláez los comienzos de lo que luego se convertiría en Inforest.

Lo que siguió fue una licitación para fabricar 100 mochilas de agua. Al principio, Miguel hacía la limpieza y ensamblaje de cada pieza en una cochera durante la madrugada, después de la jornada laboral y el cursado de su carrera universitaria. Poco a poco fue forjando un equipo. En el año 2005, la mochila de agua fue rediseñada siguiendo el concepto de las mochilas de carga para alta montaña, con una bolsa contenedora interna impermeable que puede reemplazarse fácilmente en el campo de trabajo. 

Este diseño fue premiado en la “Feria Innovar” del 2007. La empresa ha desarrollado diferentes mochilas de agua según las necesidades de los clientes, las especificaciones, costumbres y técnicas de cada región del mundo.

20 años, 20 países
20 años después de las primeras mochilas, la empresa creada y emplazada en Alta Gracia es liderada por Miguel Ángel Pelaéz y Elisa Cordi (marido y mujer). El equipo cuenta con 18 personas.

“Hasta el momento, Inforest ha comercializado más de 16.745 mochilas de agua, 13.000 equipos de protección forestal, 378 equipos de ataque rápido para pick ups (un equipamiento que permite llevar 700 litros de agua en la caja de la camioneta y fuimos los primeros en hacerlo en el país) y ofrecemos más de 90 productos para trabajar en incendios forestales, estructurales y rescate de personas”, repasa Pelaez.

Tienen capacidad para fabricar unas 600 mochilas mensuales (efectivamente comercializan unas 5.000 anuales) y es su principal producto de exportación. 

-¿Cuál es el diferencial de esta mochila de agua?
-Es como si fuera una mochila de alta montaña, pero adentro tiene un contenedor y un sistema de lanza. Si se rompe se puede cambiar la bolsa interna y se vuelve a usar. Y no es necesario cambiar toda la mochila. En Argentina somos los únicos que las fabricamos así. Luego hay una versión española y otra norteamericana.

“Con seguridad te puedo decir que somos quienes más equipos propios tenemos trabajando en el país”, le cuenta a InfoNegocios.

Actualmente, Inforest comercializa sus productos en más de 20 países con mayor foco en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Honduras, España, Italia, Francia, Alemania, Croacia, Portugal, Australia, Mozambique y Sudáfrica. Además, mantiene operaciones en Asia y Medio Oriente. “El 40% de nuestra producción se exporta, pero la idea es revertir ese número y llegar al 70% de exportación. Además queremos sumar servicios para exportar como certificación en competencias en tema de incendios; y en convenio con distintas universidades queremos trabajar el tema de detección temprana en incendios forestales”, culmina Peláez.  
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.