Industriales ven 2017 con leve recuperación y proponen "repensar" los convenios laborales

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) creen que lo peor ya pasó y que el sector manufacturero dejó su piso para pasar a un crecimiento heterogéneo que cerrará este año cerca del 1% respecto al recesivo 2016. Mientras miran con cautela qué puede llegar a pasar con las elecciones y la performance del kirchnerismo, ponen como prioridad un cambio laboral basado en la productividad por sector y bajar la litigiosidad laboral, que en algunos rubros representa más del 10% del costo salarial.

Diego Coatz, Miguel Acevedo -director ejecutivo y presidente de la UIA, respectivamente, y Gerardo Seidel -titular de la Unión Industrial de Córdoba, ayer en la sede de la UIC.

"Dentro de las políticas sectoriales cada sector tiene que trabajar una agenda de productividad, creo que eso se dará", dijo ayer Miguel Acevedo, el presidente de la UIA, pero negó que la entidad presione al gobierno sobre ese tema. "Si hemos planteado -a nivel global- la cuestión de la litigiosidad laboral que afectan la competitividad ya que la alícuota de la ART en algunos rubros representa más del 10% del costo salarial". En promedio, el costo es del 6,5%.

El Director Ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, explicó a su turno que "Argentina necesita discutir los temas de productividad y tecnología, hay que repensar las relaciones laborales" más allá de lo que suceda con la reforma de los contratos de trabajo en Brasil, que permitirán a las empresas de este país ventajas competitivas.

"De Brasil lo que primero preocupa es que se recupere la actividad económica. Ha tenido una caída del 20% en su industria en los últimos 3 años", aclara el economista en diálogo con InfoNegocios. Pero admite que la reforma laboral que aprobó el congreso brasileño pone en discusión la competitividad de la industria nacional.

En cuanto a otros aspectos que hay que mejorar, el titular de la UIA reiteró que es necesario buscar acuerdos para menguar el impacto de los costos logísticos y energéticos en la cadena de valor.

Respecto de los costos laborales, Acevedo mencionó que no es necesario pensar en una “reforma integral” sino en atacar los puntos más importantes. Por ejemplo, apuntó que podría haber cargas diferenciadas para el interior, “donde afrontan más problemas y costos, como los de logística”.

No hay avalancha de importaciones

Coatz señaló, además, que no hay una apertura indiscriminada de importaciones y que el 85% de las mismas corresponde a maquinarias o insumos claves para la producción y que apenas un 15% afecta a rubros donde hay competencia. Recordó que el récord de importaciones industriales fue en 2011 año pero que como la producción cayó mucho el año pasado el impacto relativo de las importaciones fue mayor.

Con este panorama, desde la UIA observan la actividad bajo la lupa de tres palabras: piso; recuperación y heterogeneidad.

"Mayo fue un punto de inflexión: la industria que creció 2%", dijo Acevedo. Coatz, en tanto, asintió y expresó que la actividad está recuperándose lentamente. "Ya comparamos con los peores meses de 2016 y hay rubros en ascenso, como los que están vinculados a la construcción, la maquinaria agrícola, el acero", detalló.

"Ya salimos del piso y vamos a una recuperación heterogénea de acuerdo a los rubros; este año la suba de la actividad estará en torno al 1% y esperamos que haya políticas para que en el 2018 ese porcentaje se duplique o triplique", culminó el especialista.

Cautela pre-electoral
La decisión de inversiones está atada a lo que suceda con las elecciones de medio término. No lo plantean abiertamente pero con los micrófonos apagados los representantes de la industria admiten que son cautelosos en la etapa previa a los comicios. "Hay que ver qué pasa con la performance de Cristina, qué rol tendrá Cambiemos y cómo se desempeñará el peronismo no kirchnerista; nadie se va a jugar en esta etapa pre-electoral", admiten por lo bajo. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.