Inclusión y diversidad, la política interna de Amex para hacer más rentable su negocio

Del millar de empleados que Amex tiene en el país, el 65% son mujeres. "La riqueza está en la diversidad, en fomentar y respetar las diferencias y comprender que cada uno aporta desde sus características, habilidades y conocimientos propios", cuenta Silvia De Luca, directora de Servicios de Atención al Cliente de la empresa, que el martes disertó en las jornadas organizadas por Voces Vitales en Córdoba. Qué beneficios tiene esta y otras políticas de inclusión para la rentabilidad de la compañía, en nota completa.

El 60% de los cargos directivos de Amex Argentina es ocupado por mujeres, cifra que se eleva al 67% para los puestos del nivel inicial.
"La empresa tiene una clara política en este sentido, una de esas acciones es una red de empleados interna llamada WIN (Womens Interest Networks) que busca fomentar el desarrollo de la mujer en posiciones de liderazgo, impulsar la creación de redes o networking entre grupos de contención y fomentar la marca personal, donde cada uno identifique en qué hace la diferencia".
Ese fue el motivo por el cual De Luca disertó en Voces Vitales, la organización que a preside a nivel nacional la cordobesa Lorena Piazze.
El argumento de la directora se alinea a una política que la empresa desarrolla a nivel global. En un artículo publicado hace unos meses por Forbes, Valerie Grillo, directora de diversidad de American Express, destaca que el 40% de los 60.000 empleados de Amex todo el mundo son parte de un grupo de la red de interés especial del empleado, tales como WIN, la red de intereses de las mujeres, o el orgullo para los empleados LGBT. Los grupos proporcionan tutorías, "speed networking", y otras oportunidades para conectarse con colegas de ideas afines.
"Los beneficios son muchos - destaca Grillo - nos ayuda con nuestra retención, ya que nuestra base general de los empleados le gusta saber que trabajan para una empresa que tiene una fuerza de trabajo inclusivo que apoya la igualdad", ejemplifica.

- Sos directora en una empresa donde se fomenta la participación de la mujer ¿Hay diferencias entre el liderazgo masculino y femenino?
- La riqueza está en la diversidad y en fomentar y respetar las diferencias y cada uno aporta desde sus caracterísitcas. Lo más importnates es formar equipos de hombres y mujeres donde cada uno aporta desde sus habilidades y conocimientos. Genéticamente hay diferencias pero eso no debe influir en formar equipos que logren sinergia.

Qué mirar (y escuchar) a la hora de relacionarse con el cliente
El área de Atención al Cliente de Amex Argentina brinda servicio a todos los socios (tarjetas emitidas por American Express), "y en todo lo que el cliente necesita de acuerdo al producto, buscando que la relación sea duradera", cuenta.
"Lo que la gente busca -continúa- es que sea fácil hacer uso del servicio, que los problemas se resuelvan rápidamente y que la empresa te reconozca, que no seas un número más".
El uso de nuevas herramientas tecnológicas amplía la base de contactos, pero en el fondo el contacto personalizado (y humano) marca la diferencia.
"Damos todos los canales de atención disponible: oficina, redes sociales, email, etcétera y que sea el cliente que elija. Pero lo más fácil y efectivo sigue siendo el llamado telefónico. Eso sí, tenemos un entrenamiento para mantener una escucha activa. Estar atentos a lo que precisa la persona para identificar cuáles son sus prioridades es la clave", contesta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).