IBM pone el acento en las pymes y en la integración para crecer en Córdoba durante el 2010

Hace un par de años atrás, hablar de IBM Córdoba era nombrar a Marcelo Parlamento, actual gerente de desarrollo de negocio de la multinacional.
Pero luego, el gigante azul empezó a mirar la plaza cordobesa con más cariño y ahora, con oficinas en el Ecipsa Tower y tras hacer un balance más que positivo del 2009, arranca el año en Córdoba con 7 partners locales, unos 30 resellers y un montón de planes.
“Hoy IBM tiene en Córdoba una pata comercial, un área técnica que brinda asistencia local de sus productos (y tiene stock de partes) y un grupo de gente que desde acá brinda servicios de soporte al exterior”, relata Marcelo Parlamento.
Plenamente conscientes de que tienen mucho más camino por recorrer que el camino recorrido en el mercado local, la tecnológica pivoteará sobre dos ejes fundamentales: las pymes y la integración.
“Las pymes son consumidoras cada vez más serias de tecnología, de hecho son un mercado muy tentador y nuestra compañía adecuó mucho la oferta a sus necesidades, tanto en el tipo de solución como en el precio”, explica Roberto Cruz (foto), director de negocios de IBM Argentina.
- ¿Y la integración?-, preguntamos.
- Queremos demostrarle a las empresas cordobesas que IBM no sólo puede vender equipos o software, sino que también puede dar soluciones integradas. Queremos sentarnos con el cliente a conversar de su negocio y de cómo IBM puede, de una forma innovadora, brindarle la tecnología necesaria en función de ese negocio.
Con una facturación global de U$S 100 mil millones y unas 1.000 empleados nuevos a nivel nacional por año, al parecer el gigante azul vino a Córdoba para quedarse.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.