Huawei se amigó con Claro y quiere volver a tener el 15% del market share (detrás de Samsung, LG, peleando con Moto)

Habían arrancado con todo, pero la marca china Huawei tuvo un "parate", víctima de sus propias inexperiencias en el mercado argentino: quebraron stock, se pelearon con Claro, no armaron bien su línea de lanzamientos y -como si fuera poco- consolidaron el armado de equipos en un sólo proveedor de Tierra del Fuego (Newsan). Así las cosas, en el primer semestre del año cayeron a 6% del market share (7% del total importado). Pero esa es la foto: en la dinámica, dicen, van camino al 15% y volver a pelear más cerca de Samsung, hoy líder indiscutido. Por qué dicen que no compiten con LG.

En las oficinas de Huawei en CABA, todo es desorden y ebullición: muchos  orientales entran y salen hablando su idioma e -incluso- la operación en el país tiene un "doble comando" entre un ejecutivo chino (cuyo nombre castellanizado es Aaron) y Juan Villa, un ex Frávega y Samsung que aporta el expertise del mercado local.

En las recepciones de los distintos pisos que ocupan en Alem 815, una publicidad corpórea muestra a Lionel Messi ofreciendo un Huawei con una sonrisa, parte de la apuesta de marketing de la marca para el mundo futbolero, que viene muy bien en Argentina donde -además- tomaron los dos principales equipos porteños: Boca y River.

Para Denise Sommerfeld (ex Nokia y Microsoft, hoy Devices Marketing Director de Huawei), los desajustes de stock y otros problemas ya son parte del pasado: la marca volvió a Claro (el principal operador en volumen de equipos) y está alineando los lanzamientos a la misma lógica mundial.

Con un naming de productos que es complicado de entender (P9, GW, Eco, Linea Y), la marca china tiene productos en todos segmentos, incluyendo gama alta. Denise explica que el 7% del total de importaciones en la primera mitad del año los ubica por delante de Moto y detrás de LG, aunque esta marca coreana alimenta su volumen con los planes "canje" del gobierno nacional de los que no participa Huawei.

Por ejemplo, en la categoría de equipos con dual camera, el Huawei P9 tiene importados 20.000 unidades, muy por arriba de las 6.500 del  LG G5 y las 1.000 del iPhone 7 Plus, una marca que -al no estar presente oficialmente en el país- modifica el mapa del share de móviles.

En Argentina, el mercado "oficial" de celulares (ya todos smartphones) ronda las 10 millones de unidades, pero se suman 3,5 millones del mercado "gris", un eufemismo cromático con el que la industria denomina a los teléfonos que ingresan de contrabando vía Chile y Miami, fundamentalmente.

De cara a lo que viene, Denise está convencida que los equipos con dos cámaras traseras irán tomando mercado y se entusiasma con este 72% del market share que la marca china ya tiene en el segmento..

Pasado Día del Niño, la industria se apronta a las dos fechas de mayores ventas: Día de la Madre en octubre y Navidad, donde Huawei espera llegar con su line-up bien robustecido. Además de una oferta que rondará los 10 equipos distintos, la empresa sumará accesorios como parlantes y fundas, tablets (una categoría que aporta 1,5 millones de unidades/año) y también notebooks.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.