Hipótesis: gastamos más en SMS que en llamadas (próximo paso: ¿video-call o Facebook?)

Aunque las telefónicas son renuentes a abrir sus números, no sería descabellado pensar que hoy por hoy, los argentinos ya gastamos más enviando SMS´s que haciendo llamadas con nuestros móviles.
Dos datos abonan fuertemente esta hipótesis:
- El incremento del costo de los SMS (hace rato dejaron de costar $ 0.10 aunque muchos usuarios siguen con ese valor en mente).
- La increíble masificación del uso del SMS, que muchos usuarios utilizan para mantener diálogos casi como si fuese una conversación telefónica.
En efecto, las compañías celulares ya cobran $ 0.25 cada SMS para sus clientes con abono pospago, y hasta $ 0.43 para los usuarios prepagos, que son el 75% de las casi 40 millones de líneas activas del país.
Además, un trabajo de Prince & Cooke muestra que el 97% de los usuarios de telefonía móvil utiliza los Short Message Service a un promedio de 13.4 mensajes por día.
Hace algunos años sorprendía que la mayoría de las llamadas por celular se iniciaban en lugares donde había telefonía fija, pese a que ésta era una decisión errada desde el punto de vista económico. Ahora sucede algo similar con los SMS: aunque es más barato hacer una llamada de voz, los usuarios preferimos intercambiar “mensajitos”.
En la búsqueda del siguiente eslabón en esta cadena de servicios de valor agregado, aparecen dos estaciones tentadoras: las video-llamadas (cuando se masifiquen las redes 3G y los terminales respectivos) y los paquetes de datos para acceder a Internet, para que los usuarios posteen en Facebook o Twitter desde cualquier lugar.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.