“Hecho en Córdoba”, el programa de la provincia que busca incentivar los productos locales (con tienda oficial en Meli y todo)

En la explanada del Panal, el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello lanzaron este lunes Hecho en Córdoba. Se trata de un programa que busca impulsar la comercialización de productos “made in Córdoba” en supermercados, almacenes, comercios de cercanía e incluso en el mundo digital a través de una tienda oficial en Mercado Libre. Todos los detalles, en esta nota. 

Tal vez aprovechando el 21 de septiembre, Schiaretti y Accastello eligieron los exteriores del Centro Cívico para hacer la presentación de un nuevo programa que busca promover y visibilizar productos que se elaboran en la provincia. 

Con un breve acto, del que además participaron Silvina Rivero, ministra de Coordinación, Juan Pablo Inglese, secretario de Comercio, Daniel Gandara, vicepresidente de Desarrollo de Software de Mercado Libre, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba.


El plan, que fue desarrollado por la Secretaría de Comercio, pretende:

  • Fortalecer la marca provincia -en el territorio nacional y en el exterior- a través de un sello de producción local.
  • Generar acceso, para los productores cordobeses, a todos los espacios de promoción de productos.
  • Impulsar la comercialización física y digital.
  • Identificar los productos “made in Córdoba”.
  • Incrementar el valor del producto cordobés.
  • Beneficiar a los consumidores con precios accesibles.

¿Qué productos pueden llevar el sello?

Por rubro

  • Alimentos
  • Indumentaria y calzado
  • Textil
  • Construcción
  • Plásticos
  • Mueble y madera
  • Ferreterías

Por economía regional

  • Artesanías
  • Tejidos
  • Dulces y conservas 
  • Vinos y cervezas

El programa impulsará la comercialización a través de dos canales: 
-El físico: compuesto por supermercados, almacenes y negocios de cercanía. En esos puntos de venta los productos que contengan el sello gozarán de una góndola (llamadas “Góndolas Córdoba) que se diferenciará con cartelería específica. Además las etiquetas incluirán el logo del programa. 

-Comercio electrónico: los artículos podrán adquirirse en el mundo digital a través de la tienda oficial de Córdoba en Mercado Libre.

¿Quiénes podrán ingresar a Hecho en Córdoba

  • Fabricantes y productores de la provincia
  • Pymes y Mipymes
  • Emprendedores
  • Consumidores

Los beneficiarios accederán también, mediante Bancor, a: 

  • Una cuenta de ahorro sin costo
  • Una tarjeta de débito sin costo
  • El acceso y operatoria a través de Bancón
  • Una terminal de Pos bonificada por un año. 
  • Acceso a Cordobesa, Mastercard (crédito y débito) y Visa (crédito y débito)
  • Acceso a planes promocionales para Cordobesa según el rubro 

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de octubre y serán permanentes. Los productores interesados en ser parte de la “Góndola Córdoba” podrán inscribirse aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.