Hay verano: el Plan Previaje ya facturó más $ 200 millones (ya se sumaron 6.000 prestadores)

Parece que muchos argentinos ya están pensando en hacerse una escapadita en el verano y aprovecharon el programa de preventa de turismo que facturó más de $ 200 millones durante estos días. ¿Vos ya sacaste pasaje?
 

Después de 7 meses sin viajes, más de uno tiene ganas de viajar acumuladas. Y parece que aunque todavía no salió la vacuna contra el COVID-19 la gente viajará, con protocolos y todo. 

El Plan Previaje, que otorga un subsidio por el 50% del gasto en compras anticipadas para viajar en 2021 facturó más de $ 200 millones durante los primeros 5 días. Después de estar en cero durante todos estos meses, las reservas diarias para hoteles en destinos turísticos argentinos registraron un aumento superior al 1000%, según distintas agencias de viaje. En el caso de los paquetes, las reservas diarias presentaron un incremento cercano al 762%.
 


Se prevé que se realizarán preventas por $ 30.000 millones hasta diciembre, y así el Estado Nacional aportaría $ 15.000 millones a través de los créditos a turistas. Ello implicaría un movimiento de $ 45.000 millones para reactivar al sector en todas las regiones del país.

El objetivo del programa gira en torno a reactivar la actividad de uno de los sectores más afectados por los efectos de la pandemia, que además genera más de un millón de puestos de trabajo en todo el país. Durante los primeros cinco días de vigencia, más de seis mil prestadores de servicios como alojamiento, transporte, gastronomía y excursiones se inscribieron en el plan para habilitar la carga de compras de los viajeros.
 


¿Cómo funciona?
El programa supone diversos beneficios a los viajeros que realicen compras ante los prestadores turísticos inscriptos para utilizar durante el próximo año. Los viajes contratados hasta el 31 de octubre podrán empezar el primero de enero de 2021, mientras que los viajes contratados desde el primero de noviembre al 31 de diciembre de 2020, deberán contar con una fecha de inicio del primero de marzo de 2021.

El subsidio del 50% del valor del gasto se puede obtener al alcanzar el monto mínimo acumulado de $ 10.000 entre uno o más comprobantes, con un importe mínimo por factura $ 1.000. El límite del crédito es de $ 100.000 por adulto, y se acreditará en la Billetera Electrónica BNA+, a la que se puede acceder a través de la aplicación del celular; no siendo necesario contar con una cuenta en el Banco Nación.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.