¡Hay que venir al Sur! Aerolíneas Argentinas lanzó su itinerario de verano para la Patagonia (408 frecuencias semanales)

(Por Sofía Ulla) El lugar elegido para la presentación fue San Carlos de Bariloche. En la sede que tiene en la ciudad patagónica, Aerolíneas oficializó las rutas que operarán durante el verano 2019. Con un total de 3 millones de asientos para la temporada, el 40% son vuelos desde y hacia muchos destinos del Sur. Más, en nota completa.

“Había que entender las necesidades de Bariloche” sostuvo Marcos Barberis, jefe de Gabinete de Bariloche. Con una propuesta de mayor conectividad, mayores frecuencias y más destinos, Aerolíneas hace frente a la temporada de verano.

Los destinos del Sur del país que se incluyen en el “itinerario” son:

Río Negro: 76 frecuencias semanales (27% más de asientos)

  • Bariloche: 51 vuelos semanales desde Bs. As.; 3 frecuencias por semana a Bahía Blanca por la temporada; 5 frecuencias semanales desde Rosario; y 5 desde Córdoba.
  • Viedma: contará con 5 frecuencias semanales desde Bs. As.

Neuquén: 65 vuelos semanales entre enero y febrero

  • Neuquén: 2 frecuencias semanales más que la temporada anterior y vuelos desde Córdoba, Mendoza y Comodoro Rivadavia.
  • San Martín de los Andes: 13 frecuencias semanales

Chubut, por su parte, contará con 105 vuelos semanales en estos meses estivales (el año pasado fueron 54 en enero y 48 en febrero).

  • Trelew: 3 frecuencias semanales con Córdoba, El Calafate y Ushuaia.
  • Comodoro Rivadavia: 65 frecuencias por semana.
  • Esquel: 7 vuelos semanales.

Santa Cruz: 76 vuelos semanales contra 69 de enero y febrero 2018.

  • El Calafate: la ruta con Bs. As. tendrá 34 vuelos semanales (23% más que el año pasado). Además habrá 4 vuelos con la ruta El Calafate - Ezeiza permitiendo conexiones internacionales. Se suma una nueva frecuencia a Córdoba (4 en total). A Bariloche se mantienen los 7 vuelos semanales.

Tierra del Fuego: 86 vuelos por semana en verano. El año anterior contaban con 73 rutas semanales.

  • Ushuaia: la ruta con Córdoba pasará a tener de 4 a 6 vuelos semanales. Un número cercano al 25% más de asientos en la ruta con Buenos Aires. Sumarán una ruta hacia y desde El Calafate.
  • Río Grande: 14 frecuencias semanales.

En la presentación también se encontraba la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Arabela Carreras, quien sostuvo que el crecimiento de Bariloche como destino está vinculado, en gran parte, a Aerolíneas Argentinas.

Nuevamente se resaltó la gran importancia del Hub Córdoba en la conectividad que aporta a destinos alejados para no tener que “hacer piso” en Aeroparque o Ezeiza.

El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Máximo Amadeo, sostuvo: “Esperamos tener una excelente temporada de verano en nuestra Patagonia, contamos con una red de vuelos federales que les permite a los pasajeros conectar de forma directa desde distintos puntos del país o a través de nuestros hubs”.

Desde las autoridades de la ciudad de Bariloche se mostraron muy entusiasmados con las nuevas frecuencias y planes de Aerolíneas para la Patagonia.

Marcos Barberis, jefe de Gabinete de Bariloche, sostuvo que los objetivos conjuntos giran en torno a tres ejes: oferta de asientos, mayor conectividad y difusión del destino.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).