Hay 22 nuevos "gerentes de la basura" (creció 270% la estructura jerárquica de los RSU)

Entre secretarios, directores y gerentes de Higiene Urbana y Crese, en 2011 se pagaban 13 sueldos. Hoy, la cúpula de organismos y empresas del Sistema de Higiene Urbana está conformada por cuatro entidades más (Cormecor, Esop, Lusa y Cotreco) que demandan un total de 35 empleados jerárquicos. Es decir, en cinco años nació un "CEO" cada 3 meses para hacerse cargo del tratamiento de la basura. Solo la diferencia en entes públicos implica $ 25 millones más de costos al año.

Gestionar Córdoba ciudad es difícil, pero si lo hacemos sumando burocracia se hace peor.

Entre 2011 y 2016 hay 22 nuevos empleados jerárquicos en organismos estatales y empresas privadas dedicados a la recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la Ciudad de Córdoba.

Esa diferencia significan unos $25 millones más al año en salarios sólo por la diferencia con los nuevos entes públicos (Cormecor y Esop), a lo que hay que sumarles los salarios de los CEOs de las concesionarias del servicio, Lusa y Cotreco.

La información se desprende de un estudio realizado por concejales de la Fuerza de la Gente que durante esta semana elevarán un pedido de informes al ejecutivo municipal sobre la gestión de la basura.

El olguismo -encabezados en este pedido por Martín Llarena- intenta determinar la cantidad de empleados que permanecen desarrollando sus tareas dentro de la estructura de CReSE luego de las modificaciones al sistema de higiene urbana y en la de Cormecor, el ente creado hace más de dos años para la gestión en el nuevo predio de enterramiento, aún lejos de habilitarse.

También piden saber la cantidad y el listado de personal contratado directamente por Lusa y Cotreco y que permanece prestando servicios en dichas empresas, sin haber sido cedido al ESOP y que el Ejecutivo detalle quien presta los servicios y cuáles son las condiciones de contratación en los basurales a cielo abierto, desobstrucción de sumideros, restos de poda y demolición (escombros).

Quién es quién en la basura
Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba: Su función es hacer cumplir las disposiciones municipales y ordenanzas atenientes al servicio general de higiene de la Ciudad. Para ello realizará los controles e inspecciones pertinentes.

Crese: Tiene a su cargo las 4 plantas de reciclado de la ciudad. Córdoba apenas recupera entre el 1 y 2% de la basura que genera.

ESOP:se trata de un ente descentralizado autárquico destinado a la prestación de servicios y ejecución de obras públicas en la ciudad de Córdoba. Según el proyecto, estaría encabezado por un directorio compuesto por tres miembros, cada uno de ellos con rango de secretario de Gabinete. Comenzó a funcionar a mediados de junio prestando el servicio de barrido. Tuvo grandes objeciones de la oposición (ver http://www.cdcordoba.gob.ar/4530-2/)

Cormecor: La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (CorMeCor), tomará a su cargo el tratamiento y disposición final de los residuos de la capital y otros 18 municipios del Gran Córdoba. Tendrá el formato de una sociedad anónima.

Cotreco y Lusa: son las empresas encargadas de la recolección de los residuos sólidos urbanos en toda la ciudad. Anteriormente incluia el barrido, el menos rentable de los subrubros de la prestación, que volvió a manos del Estado. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.