Habilitarían el Taravella pero los Agentes de Viajes Autoconvocados siguen pataleando (“mientras no haya planificación de ANAC, sigue siendo un anuncio vacío”)

(Por Soledad Huespe) El viernes pasado la titular de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que el Taravella obtendría la autorización para realizar un “corredor seguro” lo que permitiría el ingreso de extranjeros por vía aérea. Sin embargo, previo al anuncio, los Agentes de Viajes Autoconvocados (AVAA) estaban organizando una movilización masiva a los principales aeropuertos del interior del país para reclamar enfáticamente el reinicio de las operaciones aéreas internacionales. “¿El anuncio cambia las cosas?”, les preguntamos. “No cambia nada, seguimos con la idea del abrazo simbólico el martes al Taravella porque sin previsibilidad, esto sigue siendo un anuncio vacío”, responden desde la organización.
 

“De 270 vuelos semanales que tenía el Aeropuerto Córdoba, hoy tiene 40. Se fueron más de 10 líneas aéreas de Argentina y en la provincia de Córdoba, había aproximadamente unas 680 agencias de turismo de las cuales estimamos que desaparecieron un 25%”, nos cuenta Marcelo Molas, titular de Molas Viajes y uno de los voceros de los AVAA

Así las cosas, el martes 5 de octubre a las 11 hs. habrá un abrazo solidario simbólico al Aeropuerto Internacional Córdoba “Ing. Ambrosio Taravella” (y se replicará en todos los aeropuertos internacionales del interior del país). “Es en defensa y resguardo de miles de puestos de trabajo y por la reactivación del sector más perjudicado de la economía”, continúan desde agentes autoconvocados. “Se flexibiliza el acceso al fútbol, a los espectáculos, a los boliches, los viajes estudiantiles y de jubilados... se anuncia la apertura de fronteras... pero los vuelos internacionales siguen inactivos, lo cual es un contrasentido para la recuperación de una actividad que lleva más de un año y medio paralizada”, continúan.
 


Y¡oh casualidad!, Carignano anunció que volvería a operar el Taravella pero los agentes autoconvocados siguen firmes en su reclamo. “Anunciaron que volverían los viajes pero eso no sucede de un día para el otro, hasta que se habilitan las rutas, el ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) autorice los vuelos y las aerolíneas vuelvan a operar, puede pasar un mes y medio”, advierten.

Llaryora: “Una locura total” que el aeropuerto siga cerrado para los vuelos internacionales
Mientras tanto, horas antes del anuncio de Carignano, el intendente Llaryora dijo que es “una locura total” que el aeropuerto siga cerrado para vuelos internacionales. Con este tipo de medidas, el Gobierno Nacional discrimina a los cordobeses y comparó esta situación con el desigual reparto de subsidios para el transporte urbano de pasajeros. Lo hizo en el marco de la inauguración del cuarto Centro Operativo de la ciudad, donde se refirió al impacto negativo en diversas actividades económicas de la capital y la provincia por este cierre.
 


En este sentido el jefe comunal calificó como “una locura total” que el Aeropuerto Ambrosio Taravella no pueda operar con vuelos internacionales y recordó que mientras continúa cerrado, hay otros que ya fueron habilitados por el Gobierno Nacional para trabajar con normalidad.

“Lo que está haciendo con los cordobeses no tiene nombre, esto debilita la enorme potencialidad que tiene Córdoba en materia de turismo de convenciones, comercio, industria y otros sectores”, se quejó Llaryora.

“Habíamos logrado que el hub de Córdoba sea uno de los más importantes, con conexión a muchísimas capitales del mundo. Lo cual nos posicionaba y nos permitía ser una de las grandes ciudades para la industria de los comercios, que mejora la calidad de los negocios y trae muchísimo turismo”, agregó.
 


Sobre los agentes de viajes autoconvocados
“Somos un Grupo de Agentes de Viajes formados a partir de la implementación del Impuesto PAIS, gestado e iniciado en Córdoba, que surgió para llevar a cabo acciones en repudio del gravamen del 30% y por el cual se realizaron tres multitudinarias marchas que comenzaron en la ciudad de Córdoba, y luego por todo el país. A tal efecto se fueron conformando grupos, en todas las localidades del país. Nos conformamos antes de la pandemia por este motivo y nuestros reclamos ahora son para que se habiliten los aeropuertos internacionales y recuperar nuestra actividad que es de las más golpeadas”, dicen.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.