Grupo Hospital Privado lanza Código Rojo: mucho más que una app, más que un servicio de emergencias

Código Rojo funciona a través de una aplicación del celular, pero detrás de ese desarrollo hay cosas mucho más grandes: el expertise en telemedicina del Hospital Privado y tres equipos móviles apostados en distintos puntos de la ciudad con capacidad para llegar en 8 minutos a salvar un vida. Cómo funciona y por qué quieren exportarlo a Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Una aplicación bien clara indica cómo activar un Código Rojo (se penalizarán las alertas donde no haya riesgo de vida).
Código Rojo arranca con tres móviles Peugeot apostados en puntos estratégicos de la ciudad, con todo el equpamiento y dos paramédicos.
ablo Paltrinieri, Gerardo Amuchástegui y Ricardo Pickesteiner, del Grupo Hospital Privado, junto a los -Vehículos de Rápida Respuesta-.

Tomando en cuenta la población de Córdoba, la estadística indica que -por día- se producen unos 20 “cógido uno”, contingencias donde está en peligro la vida de una persona y que los servicios de emergencias médicas deben dar prioridad de atención y seguir un protocolo.

A los servicios de emergencias tradicionales (Ecco, Emi, Vittal, Urgencias, que terminaron brindando atención primaria de la salud a domicilio), muchas veces se les hace difícil detectar un “código uno” en tiempo y forma (la grabación de la charla de la madre del fiscal Nisman con el servicio de emergencia el día de su muerte, es un claro ejemplo).

Código Rojo es una solución que desarrolló el Grupo Hospital Privado y que no (no) compite con los servicios de emergencias y urgencias, sino que los complementa (de hecho ya tienen un acuerdo firmado con Vittal en ese sentido).

Una vez instalado el servicio (ver Cuánto Cuesta), el usuario (y/o su grupo familiar) accede a una aplicación (para Android y iOS) que tiene un botón grande y claro: pulsado ese botón se activa un Código Rojo que dispara la historia clínica del paciente a la central y al móvil que inmediatamente se pone en marcha rumbo al domicilio geolocalizado desde donde se generó la alerta (llegado el caso, el domicilio o alguna indicación particular se puede ingresar manualmente).

Ese tiempo es clave y parte de la “ganancia” de minutos que aporta el sistema: en el trayecto, los paramédicos van viendo las particularidades del paciente y interactuando con la central.

Llegados al lugar (a bordo de los móviles especialmente equipados), se procede con las intervenciones de protocolo, ajustadas al paciente (no es lo mismo que sea diabético o no, que haya ingresado hace poco al hospital por alguna patología, etc.).

Con la situación controlada, el equipo en el lugar puede requerir (vía tecnología de video), asistencia al especialista médico en la central, solicitar ambulancia para traslado, etc.

Cuánto Cuesta
El servicio Código Rojo se comercializará de distintas formas. Por ejemplo, en cápitas individuales tendrá un valor de $ 350 (más IVA) por persona, aunque un grupo familiar puede contratar un plan de $ 550 con cobertura de una persona en particular y adicionales que -llegado el caso de riesgo de vida- se puede asistir asumiendo luego el gasto médico.

Por eso, la correcta utilización del servicio es clave y demandará una curva de aprendizaje de los usuarios: un Código Rojo mal solicitado tendrá una penalidad de $ 4.500, el equivalente al gasto promedio que demanda una movilización de los equipos.

Además, habrá modalidades corporativas para empresas y otros servicios de emergencias médicas que podrán tener el respaldo de este desarrollo.

Accidentología vial
Los accidentes en la vía pública son un generador adicional de “código uno”, así que el programa Código Rojo también está equipado con drones con cámara de alta definición para brindar soporte inmediato en imágenes. Estos equipos llegan al lugar del siniestro en un breve lapso de tiempo, con el fin de reportar la situación y facilitar la evaluación de los recursos necesarios in situ.

Con la mira en CL, BO, PY y UY
La gente de Grupo Hospital Privado cree que Código Rojo es un producto que podría andar muy bien en ciudades como Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra, Asunción y Montevideo.

“Este desarrollo y las aplicaciones de telemedicina que tenemos son inéditas en la región y creemos que este producto puede ser muy valorado en países limítrofes, sobre todo en sus grandes ciudades”, explica Pablo Paltrinieri, director comercial del Hospital Privado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.