Grido festeja sus 15 años construyendo su headquarter y un almacén inteligente: invertirá US$ 18,5 M

El ingreso de la empresa de la familia Santiago modificó el mercado del helado en el país: hace 15 años los argentinos consumíamos 3 kg. de helado por año, hoy son 7 kg. Para encarar una nueva etapa del negocio, la compañía, inaugurará la cámara de frío más grande del país, totalmente robotizada y que llevará la producción a 75 millones de kilogramos anuales, según detalló su gerente comercial, Sebastián Santiago; allí se invertirán unos US$ 15 M. A fin de año comenzará la construcción de sus oficinas, en Ferreyra. Además, cuánto cuesta una franquicia y qué se viene después de las pizzas. Miralo en la nota completa.

En un evento organizado para la prensa por Latin ADV, que incluyó una heladería móvil y dos kioscos virtuales con la línea de tiempo de la historia de la firma (donde se veían perlas como que en un principio la marca se llamó CRIKO, o que hoy los helados son más baratos que en 2001, en las postrimerías del 1 a 1, Sebastián Santiago, Ricardo Cortés (RRII) y Alejandro Yankilevich (MKT), repasaron los logros de los primeros 15 años de esta firma que ya tiene 1.400 franquicias y opera en Uruguay, Chile y Paraguay.

Luego, detallaron las pasos a seguir para consolidar sus operaciones y, de paso, contaron que el próximo 17 de abril celebrarán el Día del Helado en todos sus locales, con promos, descuentos y regalos. A continuación, lo más importante del anuncio:

  • La más grande del país. En los próximos meses Helacor SA (la razón social de Grido) pondrá en funcionamiento la cámara de frío más grande del país, con capacidad para 10 M de kilos. “La inversión hoy está en torno a los US$ 10 millones pero vamos a terminar cerca de los US$ 15 millones. Es la cámara de frío más grande del país, un almacén inteligente que opera con dos grandes robots y que es más eficiente en el gasto energético”, contó Santiago. El último dato no es menor, la penúltima boleta de luz de Grido fue por $1,3 millones y este mes trepó a $2,6 millones.
    La compra se hizo a una firma alemana con financiamiento de ese país, al 4% anual en dólares.
     
  • Nuevo Headquarter. Esa no será la única gran inversión que haga la empresa para celebrar sus 15 años. En diciembre arrancarían las obras del headquarter de la firma. Estará frente a la moderna planta de Promedon y contigua a la planta de producción de la firma (1.200 m2).
    La inversión para este edificio de 4.000 metros cuadrados y que contará con líneas modernas en su diseño y detalles de sustentabilidad en su arquitectura superará los US$ 3,5 millones.
     
  • El boom de los congelados. Desde el año pasado la empresa incursiona en el rubro de comida congelados con pizza de la marca Frizzio. Gonzalo Santiago anticipó que sumarán nuevos productos de esa categoría este año aunque se excusó de dar detalles (¿serán empanadas?)
     
  • Día del Helado. El próximo domingo 17 de abril Grido pretende celebrar el Día del Helado, obsequiando miles de products y ofreciendo una serie de actividades para agasajar a clientes. Además, este año la marca entregará más de $ 500.000 en premios, entre productos, regalos y viajes.

Los números de Grido

  • Produce 60 millones de kilos de helados al año y proyecta crecer 25% con nuevas inversiones en tecnología de almacenamiento. Exporta el 3% de ese total.
  • Del total de su producción, el 40% es helado a granel y el 60% impulsivo. Hace 15 años, los porcentajes eran 80 y 20 por ciento, respectivamente.
  • Helacor vende entre 500.000 y 600.000 pizzas por mes. Buenos Aires y la Patagonia, los mercados que más compran.
  • Relanzamiento de sabores. Hace algunos meses Grido tomó nota de muchas quejas por una supuesta baja de calidad en sus helados (de hecho a IN nos llegaron las mismas críticas) y relanzó sus sabores. Tenían más cantidad de aire (o menos de leche/crema) que ahora. “El pote tenía antes 6,8 kilos y ahora tiene 7,8 kilos. La gente lo ha premiado comprando más”, explican (Dato: entre los sabores nuevos, el Marroc hizo estragos: se colocó en el top ten -liderado siempre por la frutilla- apenas lanzado).
  • Una franquicia vende, en promedio, 40.000 kilos de helado, la amortización ronda los 18 meses y tiene una rentabilidad de entre el 10 y 12%, dependiendo de los costos operativos. ¿Cuánto cuesta? “Dependen la ciudad, la zona, el momento del tiempo”, cuentan. Pero aportan un dato: el franquiciado que “maneja” casi todo Santiago del Estero puso su primer local vendiendo su moto y un Fiat 128.
  • En la planta de Grido trabajan 500 empleados. En total, contando los indirectos, 8.000 personas tienen ingresos provenientes de una de las marcas alimenticias más importantes de Córdoba. Y que decidió empezar a construir su sede principal en nuestra ciudad. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.