Globant ocupará 3 pisos de Capitalinas (más oficinas, rumbo a los 2.000 empleados en el país)

Arrancaron en enero con el pronóstico de sumar 100 empleados en Córdoba… y se quedaron cortos: con 120 clientes -de la talla de Google, Disney, YouTube o Dreamworks entre otros- la empresa planifica un cierre de año con 200 empleados en la ciudad y 2.000 en el país.
Precisamente, en el plano nacional, la proyección es ambiciosa: “tenemos un año de crecimiento muy grande en el que vamos a hacer mucho foco en la distribución geográfica; ahora mismo estoy viendo los planos de una nueva oficina en Tandil que inauguramos en 15 días”, dice Guibert Englebienne, chief technical officer & co founder de Globant. La tecnológica también ampliará sus oficinas de Rosario (donde tienen un plantel de alrededor de 300 personas) y abrirá en julio en el Chaco (en Uruguay desembarcaron hace un par de semanas y en Chile por ahora sólo tienen oficinas comerciales). “Este año terminamos el desarrollo de Kung Fu Panda, un juego on line (MMO) para Dreamworks, que ya está en el mercado (sólo en EEUU)”, señala.
Por su parte en Córdoba, Globant tiene un staff de 120 personas y pronostica cerrar el año con 200 empleados. “Estamos en el cuarto piso de Capitalinas y algunas personas ya trabajan en el segundo; pero en 15 días tomaremos casi todo el tercer piso triplicando la capacidad de espacio”, relata Gabriel Allasia, Córdoba site manager (en la foto junto a Guibert).
Y si bien, por una cuestión de confidencialidad con sus clientes, mucho no pudieron revelarnos sobre los proyectos en los que se encuentran trabajando, pudimos saber que desde Córdoba se están haciendo desarrollos para Disney y testing de proyectos relacionados a la indutria del travel y de los juegos. ¿Qué más? “Tenemos otros negocios en camino que podrían hacer crecer Córdoba, pero no podemos adelantar nada”, explica Allasia (lo que sí nos confirmó, es que en tal caso, el número de empleados en Córdoba ascendería a los 400).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.