Gama, Regam Pilay y Propietarian: ¿cuál conviene más? (y vos, ¿cuál te comprarías?)

La idea sobrevuela desde hace algún tiempo las reuniones de directorio de varias desarrollistas, pero hasta ahora son sólo tres las que se animaron a convertirlo en una realidad. Con similitudes y diferencias, Gama, Regam Pilay y Propietarian ofrecen la posibilidad de adquirir departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, y pagarlos en 180 (Gama y GNI) y 240 cuotas (Regam Pilay). La ventaja que equipara a los tres productos (y los diferencia de los créditos hipotecarios disponibles) es que no se exigen requisitos ni garantías, y además arrancan con una cuota inicial baja (desde $ 415 mensuales a $ 1.335 para un departamento de 1 dormitorio).
El hecho de ser un sistema de financiamiento en pesos (a excepción de Gama, que lo es en dólares), es otra ventaja comparativa, y más aún si se tiene en cuenta que el método de actualización es el Índice de Costo de la Construcción, que en 2009 acumuló un incremento promedio del 12,6%.
(El cuadro comparativo de los 3 productos, haciendo clic en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa. Y de paso dejanos tu opinión sobre por cuál optarías vos).

Depto de 1 dorm. Gama Regam Pilay Propietarian (GNI)
Plazo 15 años Hasta 20 años 15 años
Precio (pozo) U$S 52.520 U$S 55.000 U$S 64.000
Anticipo Si (12%) Una cuota $3.900,00
Cuota inicial U$S 241 $415,00 $ 1.335
Cuota posesión U$S 318 $1.162 $ 2.300
Entrega 04/2012
(Terraforte)
09/2011
(Costanera)
2014
(Cardinales)
Ubicación Zona Norte Centro Zona del Abasto
Cuota En dólares En pesos En pesos
Actualización 1% mensual ICC (*) ICC(*)
Requisitos No No No
Seguro de vida No Opcional No
Modalidad Boleto de
compra y venta
Contrato de
locación de obra
Adhesión al
fideicomiso
Transferir Si
Adjudicación Posesión
(33% cancelado)
Licitación o
puntaje
Licitación
(24 meses)
Observaciones: Regam Pilay ofrece beneficios adicionales, como el fondo de becas, plan amigo, puntaje licitatorio.
En el caso de Propietarian, además de la oferta de dinero, los adherentes suman créditos por distintos ítems como pago en término, adelanto de cuotas y referencia de clientes a la hora de licitar.
(*) ICC = Índice del Consto de la Construcción.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.