Gama prepara la mudanza de su headquarter a Av. Colón (te mostramos cómo está quedando la oficina de Jorge Petrone)

InfoNegocios recorrió en exclusiva el módulo corporativo de Ciudad Gama (Av. Colón 5034) , donde ya funcionan la nueva sede de Zárate, una sucursal de Banco Macro y pronto las oficinas de TDH Viajes y Grupo Red, entre otras. La desarrollista apura las obras para mudar todas sus áreas en un par de meses, incluyendo una oficina de 200 metros cuadrados que fue diseñada con los requerimientos del fundador de la empresa. Mirá la galería de fotos.

Gran cartel. El miércoles se colocó el cartel en la fachada del headquarter.  
Jorge Petrone prepara su vuelta. Se hizo diseñar una oficina de 200m2 en el tercer piso del módulo comercial de Ciudad Gama
Flexibilidad. Los pisos removibles permiten la fácil colocación, remoción o refacción de las instalaciones.
¡Un bar en la terraza! La gente de Gama no olvidó los detalles. En la azotea están construyendo un bar…
… y livings con jardines que incluyen sistemas de autoregado.
Unos obreros ultiman los detalles del SUM del headquarter de Gama.
Zárate tendrá su sede central en el lugar y ocupará 900 m2 de oficinas.
Ya comenzó la construcción de la segunda torre…
...a la primera le faltan 5 pisos para culminar su estructura. Estaría lista a fines de 2018.
La desarrollista está trabajando para agregar una mano más a la Av. Colón y que desemboca en una rotonda que da acceso directo a la calle Deán Funes.
Augusto Morero, del área de Comunicación y RRII de la empresa, fue el anfitrión durante la recorrida.

“En total el módulo tendrá 55.000 metros cuadrados, incluyendo 24.000 de cocheras subterráneas para 1.000 vehículos y una terraza de 7.000 metros cuadrados para uso recreativo, organizado a través de un sistema de lugares cubiertos y semicubiertos. Estamos en la etapa de los detalles finales”, cuenta Guillermo Pozzobón, gerente de Obras y Proyectos de la desarrollista que preside Gabriela Petrone.

El módulo comercial es uno de los cuatro en los que se divide Ciudad Gama, el megaproyecto de la compañía que prevé entregar su primera torre de residencias a fines de 2018 y que ya comenzó la segunda, según pudo comprobar este medio en una recorrida exclusiva.

Desde la empresa confirmaron que ya están entregando posesión a quienes adquirieron o alquilaron las oficinas, las cuales están vendidas casi en su totalidad. Los locales se comercializan en módulos de 300m2 en adelante (el de Zárate tiene 1.500 m2) y las oficinas desde 70m2 y poseen terminaciones ABC1.

A las torres residenciales se sumarán dos espacios previstos en las esquinas del terreno -sobre Av. Colón- donde se están buscando inversionistas. La idea es que sean torres corporativas de hasta 40 pisos. Cabe recordar que la zona tiene aprobada un convenio de concertación público-privado que les permite ganar altura a cambio de obras por la plusvalía generada.

La mudanza de Gama, en un par de meses
Todo está previsto para que en octubre o noviembre el headquarter de la empresa funcione en el ala este del módulo comercial. En total, tendrá 6.000 metros cuadrados y allí funcionarán todas las áreas de la compañía: comercial, recursos humanos, administración, data center e incluirán un comedor de 330 m2 y un SUM de más de 200 metros cuadrados.

En el último piso funcionará la exclusiva oficina de Jorge Petrone, el fundador de la empresa que hoy se encuentra preso en Bouwer por una condena judicial.

Según contaron a InfoNegocios, la oficina fue diseñada bajo los requerimientos de Petrone, con un sistema de paneles que permite crear una sala de reuniones para el directorio totalmente insonora y con todos los detalles ABC1.

El proyecto Ciudad Gama cuenta con 17 torres de hasta 25 pisos de altura dentro de un predio de 16 hectáreas (9 de las cuales serán espacios recreativos). (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.