Foton Green Energy provee a la Municipalidad de 30 unidades solares (y espera cerrar el 2021 con 80 de estas en la calle)

(Por Julieta Romanazzi) En la Plaza de la Intendencia ya se pueden ver una estación, un árbol y una palmera solar, algunos de los productos de Foton Green Energy, los cuales cumplen la función de iluminar el espacio y de abastecer de agua caliente y energía a los ciudadanos que transcurren por la zona. Pero en total son 30 las unidades solares que la Municipalidad compró para diferentes espacios, mediante una inversión que ronda los $ 5 millones. ¿Los empezaremos a ver por allí?

Foton Green Energy cree en la concientización y promoción de productos con un impacto social y ambiental responsable y positivo. Miguel Gonzalez es una de las caras visibles de la compañía que tiene tan solo unos pocos años en el mercado, pero que ya cuenta con importantes clientes como la Municipalidad de Córdoba, con quien recientemente concretó la compra de 30 unidades solares (18 estaciones y 12 árboles), a través de una inversión -realizada en diferentes etapas- de $ 5 millones aproximadamente.

Estas unidades adquiridas por la Municipalidad serán instaladas en diferentes espacios verdes de la ciudad como plazas que se están construyendo, o en plazas tradicionales como ya lo hicieron en la de la Intendencia, donde ya hay una estación, un árbol y una palmera solar. 

Las estaciones solares se diferencian de los árboles en que proveen agua caliente y poseen bancos y mesas, además de iluminar de noche y brindar conectividad para cargar teléfonos, tablets y computadoras.

Foton Green Energy además se encuentra trabajando con otras municipalidades de la provincia de Córdoba y de la provincia de Salta, suministrando también este tipo de unidades solares para sus espacios recreativos. ¿Su deseo? Exportar sus productos hacia otros países, nos cuenta Miguel.

Pero también desde la compañía apuntan a llegar a empresas privadas, de hecho están prontos a instalar un árbol solar en Bidón Bar de Cerro de las Rosas, y apuntan a hacerlo en otros también. 

¿Cuál es el costo de las unidades solares? Según nos cuenta Miguel Gonzalez una estación solar actualmente ronda los US$ 3.000, mientras que un árbol solar ronda los US$ 2.500, ambos precios incluyen estructura e instalación completa. 

¿Los planes para lo que queda del año? “Cerrar el 2021 con 80 unidades en la calle, entre estaciones y árboles”, finaliza González

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.