Fibertel invertirá US$ 45 millones este año en Córdoba (la firma mostró su oferta B2B)

La mayor parte de ese monto será para infraestructura y redes, ya que la demanda de datos crece al 50% anual (la mitad de eso generado por Netflix y Youtube). Directivos de la empresa estuvieron ayer en Córdoba presentando nuevos productos para el sector corporativo. Más detalles, en la nota completa.

Encabezados por Jorge Sticco y Sebastián Borghello, Jefes de Ventas de Grandes Cuentas y de Producto, respectivamente, Fibercorp presentó ayer ante la prensa especializada de Córdoba su oferta de productos para el sector corporativo.

En el almuerzo también estuvieron presentes directivos de la filial local de Fibertel-Cablevisión, encabezados por Pablo Magnin, gerente de Operaciones de la Región Centro.

En la presentación los directivos hablaron sobre los productos para empresas, conformados por servicios de Cloud; de Conectividad; Videos & Media y Data Center.

Entre los primeros vinieron a presentar a Cloud Hotel, un software de gestión destinado a administradores del rubro del negocio turístico.

"Permite administrar la gestión de puntos de venta y el manejo de inventarios, brinda a los clientes la posibilidad de realizar reservas online, y realiza actividades financieras y contables, entre muchas otras funcionalidades más, con un producto que se adapta tanto a las necesidades de pequeños hoteles o grupo de cabañas como a los más exigentes sistemas de las grandes cadenas hoteleras y resorts", explicaron.

Detallaron luego el portfolio de servicios Cloud compuesto por soluciones de Software como Servicio (SaaS) -como el dedicado a los hoteles-, Plataforma como Servicio (PaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS)

En ese segmento se encuentran productos como el de la videovigilancia IP (cámaras IP para el monitoreo a distancia desde cualquier dispositivo), encuestas (permite crear encuestas, comunicaciones y distintos formularios totalmente personalizados) y otro de Web Marketing.

FiberCorp también posee productos B2B con foco en la Conectividad; Videos&Media (servicios de Streaming, de plataformas de tv interactivas, orientadas al mercado de hoteles y clínicas y, obviamente, la transmisión por cable de Cablevisión) y Data Center (housing, firewall, backup y storage).

El consumidor quiere velocidad
"El tráfico de datos de un hogar creció 50% en un año. La mitad de eso es por Netflix y Youtube, por lo que las inversiones para tener al menos la misma calidad en el tráfico deben realizarse de manera permanente", explica Magnin ante una consulta de InfoNegocios.

Este año la inversión de US$ 45 millones (unos $ 700 millones) que la empresa realizará en Córdoba será en gran parte para infraestructura y redes.

Nueva empresa, nuevo sindicato… ¿nuevo problema?
Desde hace dos semanas hay asambleas en distintas oficinas de Cablevisión a lo largo y ancho del país. Ayer afiliados al Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) se manifestaron frente a plantas técnicas de la empresa.

Pero ese no es el único sindicato que puja con la firma. Con la compra de Nextel, la firma ahora deberá negociar paritarias con el gremio de los Telefónicos, que reclamarán condiciones similares a las de Satsaid (42% suba salarial).

Cabe recordar que esta semana el Grupo Clarín anunció la escisión societaria de sus operaciones de cable y telecomunicaciones en una nueva compañía que se denominará Cablevisión Holding S.A. (CVH) y operará Cablevisión, Fibertel y Nextel.

Grupo Clarín S.A. conservará los medios periodísticos y de producción de contenidos, lo que incluye AGEA (diarios Clarín, Olé, La Razón, La Voz del Interior y Los Andes), Artear (Canal 13, Todo Noticias y otras señales), Radio Mitre, IESA (TyC Sports) y CMD (medios digitales), entre otras compañías. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.