Fiat presentó el Mobi, ¿un nuevo Fiat 600? (ventas internas iguales al 2015, producción sigue en derrumbe)

La industria automotriz está tan "rara" como el mercado. Anuncian inversiones y presentan modelos, pero la producción cae en picada y las ventas internas terminarán igualando a 2015, en unas 622.000 unidades. En ese marco FCA presentó el Fiat Mobi, un auto económico que sorprende por su equipamiento y cuya versión base estará debajo de los $ 200.000 (competirá con el Clio, el Ka, el Up y -en alguna medida- también con sus hermanos el Palio y el Uno). Por qué Cristiano Rattazzi cree que el segundo semestre será peor y la preocupación de Roberto Gigliarelli por el valor de los usados.

A menos de un mes del lanzamiento de la pickup Toro, Fiat vuelve a prender las luces del escenario para presentar el Mobi, un auto con motorización 1.0 que bien podría ser comparado con el mítico Fiat 600 por su pequeño tamaño, su versatilidad y precio accesible.

En la Argentina se venderán -a partir del 4 agosto- tres versiones del Mobi:

  • Easy (base, pero con aire): $ 193.000
  • Easy Pack Top (más equipado): $ 205.000
  • Way (con sensor de estacionamiento y más chiches): $ 211.000

Definido como "urbano y funcional", el Mobi se posiciona como un auto "para hacer frente a las necesidades de movilizarse en los centros urbanos", con particularidad apuntando a hombres menos de 30 años, solteros y sin hijos.

Recordando al 600
“Si bien era otra etapa de nuestra historia, me hace que el Mobi, en algunos aspectos, tiene algunas similitudes con nuestro querido Fiat 600. Obviamente no es por su diseño ni tecnología, sino porque como el 600, el Mobi está llamado a ser, en el contexto actual, el primer auto de muchos argentinos que buscan soluciones de movilidad inteligente, o bien el vehículo complementario de muchas familias ya motorizadas”, comparó Cristiano Rattazi, Presidente de FCA Automobiles Argentina.

¿Y la macro?
Pero más allá del lanzamiento, Rattazzi no le esquivó a la coyuntura: “la preocupación central es la competitividad y -como  dijimos tantas veces, -puntualizó- la mejora de competitividad, para que sea duradera en el tiempo, exige actualizar, modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, de puertos, de servicios, etc.; desmantelar regulaciones que sólo generan sobrecostos; propender a un sistema impositivo coherente y sin impuestos distorsivos; asegurar las competencias de los sectores del trabajo, y por cierto, eliminar la inflación, uno de los principales factores que amplifica las demás distorsiones y alimenta desequilibrios sociales insostenibles”.

En ese orden, destacó que “el concurso del sector público y el sector privado es clave para explorar y consensuar las mejores soluciones. Y es en ese camino que se elaboró el proyecto de ley de desarrollo del autopartismo, un proyecto que con la sanción ayer por parte del Senado y la promulgación por parte del Ejecutivo, será una ley vigente con suficientes definiciones y estímulos para alentarnos a los partícipes del complejo automotor en propender a integrar más, invirtiendo en fierros, tecnología y en procesos. Seguramente será para nosotros una oportunidad para aspirar a superar nuestro objetivo de 50% de contenido local en el nuevo proyecto y tal vez avanzar en otros frentes”

En un mano a mano con InfoNegocios (Rattazzi es uno de los poquísimos CEOs que habla con toda la prensa sin condicionamientos), dijo sobre el segundo semestre: "va a ser peor en producción por Brasil que no termina de hacer pie". Sobre el mercado interno, su mirada es cauta: "una semana se activa por alguna oferta, en otra cae".

Qué dice Gigliarelli
Para Roberto Gigliarelli, CEO de FCA Argentina, el buen semestre de la venta de autos nuevos tuvo tres pilares:

  • El agro (de hecho fue un boom la venta de pickups)
  • Las promociones (hubo fuerte empuje desde la oferta)
  • Las novedades (hubo muchos lanzamientos)

Para Gigliarelli, Fiat no debe "entrar en la locura" de descuentos que empujan otras marcas y se mostró preocupado por la caída en el valor de los autos usados, con 0Km que bonifican hasta $ 50.000 en determinadas promociones. "Hay que cuidar el cliente que ya tiene un auto y que cuando lo quiere vender no tiene el precio que imaginaba", resume.

Con General Motors empujando las rebajas, Volkswagen salió a defender su liderazgo y las marcas del segundo pelotón (como Fiat) oscilan entre no perder ventas market share ni arruinar los números de su balance.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.