Fadea: el informe que La Cámpora cajoneó dos años y que revela escandalosas irregularidades

Se trata de una auditoría interna que se presentó en febrero de 2014 al entonces presidente de la empresa estatizada en 2009, Matías Savoca. Pese a que detalla potenciales delitos en el área de Compras y Contrataciones, Mantenimiento y Seguridad, nunca se había dado a conocer. La fiscal López de Filoñuk lo recibió días atrás. Contrataciones directas millonarias, connivencia con proveedores, desaparición de herramientas, falta de controles y otros aspectos que revelan el desmadre de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín. El martes viene Macri para poner en funciones al nuevo titular de la compañía, Ercole Felippa.

El informe sobre los “niveles de integridad y transparencia” comenzó con el foco en la gestión de Compras y Contrataciones pero dado el alcance de las irregularidades detectadas se amplió a las áreas de Mantenimiento, Seguridad y Transporte.

Y aunque no lo dice de manera explícita, el fuerte incremento en el proceso de compras debió haber disparado el pedido de Savoca y sus allegados: entre 2010 y 2013, las compras hechas por pedido del Ministerio de Defensa pasaron de $165,6 millones a $ 1.132,9 millones (+684%). En el mismo lapso, las contrataciones propias de la fábrica pasaron de $15,9 millones a $550,3 millones (+3.461%)

En la última de las 80 páginas que posee el cuerpo principal, los firmantes de esta especie de auditoría interna encargada por La Cámpora y realizada por Fabricaciones Militares, se encuentra la lapidaria conclusión de lo que hasta entonces (02/14) había sido la gestión de la fábrica: “(...) las fallas, conjugadas, aun cuando no permiten hacer referencia a posibles responsabilidades de naturaleza jurídico penal por faltantes concretos de materiales (...) sí dan cuenta de un esquema de organización e incentivos que elevó por sobre el nivel de lo asumible y tolerable el riesgo inherente a la pérdida, desaparición, aprovechamiento en beneficio particular o sustracción de recursos de la compañía dotados de indudable valor patrimonial”.

A continuación, los aspectos más escandalosos que descubrió el propio kirchnerismo de su gestión en Fadea y que hasta el momento no se conocían.

Arbitrariedad en las contrataciones
El informe asegura que en casi todos los casos la explicación del motivo de la compra es nula o ineficiente; que “en un número significativo de casos (25% del total de órdenes de compras analizadas) los requerimientos se efectúan con una antelación escasa a la fecha expresada por la necesidad”; indica muchos trámites tienen carácter de “espontáneo, fragmentario y presuroso” y ejemplifica la compra de electrodomésticos como pava eléctrica, termotanques, heladeras, y hasta 4 TV LED de 32’’ pedidos con carácter de “urgente” para la sala de espera de la fábrica “mientras que no exista sala de monitoreo para las cámaras de seguridad de la planta”, describe con crudeza el informe.

Insuficiente promoción de concurrencia de oferentes
El análisis de la sección Compras determinó que no se extienden invitaciones a cotizar a proveedores inscriptos, las adquisiciones se hacen sin siquiera llamar al mínimo de tres empresas para la compulsa de precios y “se visualiza como recurrente la invitación a grupos reducidos de proveedores en ciertos rubros”. En este último punto, detalla como proveedores “habituales” o “frecuentes” a las firmas Isaías Goldman, Saturno Hogar, Pintecord, Garín, Marco Aurelio Sosa, Vepromet y Proin. “Estos factores contribuyen a reducir las chances de Fadea de contar con las mejores opciones disponibles al mejor precio”, concluye el informe.

Sobre este punto, pone énfasis en la contratación de Mano de Obra para Mantenimiento y Albañilería y destaca que la empresa VASA fue la única adjudicataria de 19 contrataciones entre 2010 y 2013.

  • El informe también cuestiona el uso abusivo de la vía de la excepción (de cada 4 compras, 1 se realizaba por esta opción) y por la suscripción de contratos sin la aprobación del directorio.

Pero más allá del análisis del Sector Compras, en el área de Mantenimiento y Transporte se determinaron irregularidades aún más asombrosas. A saber:

  • Presencia de personas ajenas al sector de almacenamiento sin control (“Esta situación podría facilitar un eventual ingreso o egreso de material sin ningún tipo de control”)
  • Agentes firmando formularios de recepción sin haber verificado productos y/o cantidades ingresadas.
  • Frecuentes novedades de extravío o sustracción de herramientas; almacenamiento desorganizado, lo que “favorece a la desaparición o falta de control”.(NdR: de un depósito desaparecieron 5 escritorios nuevos de melamina, por ejemplo)
  • Pero quizás la admisión más cercana a que el robo hormiga era habitual en Fadea, sea el siguiente párrafo: “(...) frecuentes movimientos de material, herramental o maquinaria que no poseía explicación evidente, existiendo casos en los que los elementos terminaban alojados en sectores alejados de la fábrica, excesivamente cercanos a las puertas de la salida del predio, mezclados con posibles elementos de descarte”.
  • Por último, el informe también detalla cómo se utilizaban sin control materiales y mano de obra de la fábrica para realizar actividades para uso particular de empleados o con fines políticos.

Los presidentes “K” de Fadea
Jaime Saieg. Estuvo entre diciembre de 2009 y el 20 de junio de 2011.
Raúl Argañaraz. Fue presidente desde junio de 2011 y hasta el 20 de diciembre de 2013.
Matías Savoca. Presidió la fábrica desde el 30 de diciembre de 2013 hasta la intervención de Cristina Salzwedel, quien dejará el cargo el martes próximo para que asuma Ercole Felippa, que será puesto en funciones por el propio Mauricio Macri, quien ese día estará en Córdoba.

Un dato: los dos primeros son contadores y el tercero es economista. Pese a tener formación especializada, los números de la empresa no cierran y una reciente auditoría encargada a Deloitte determinó que el año pasado Fadea tuvo un rojo de más de $1.400 millones. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.