Facyt invierte 45 millones de pesos en I+D y nueva fábrica (lanza su línea hogareña)

En su planta de Laguna Larga, Héctor Laca, titular de la empresa de fabricación y comercialización de agroproductos, anunció la construcción de un nuevo depósito de 2.000 m2, la incorporación de un fábrica de biotecnología y el desarrollo de nuevas fórmulas basadas en la nanotecnología en conjunto con el Ceprocor. Los lanzamientos aumentarán 20% la dotación de personal. En tanto, anticipó la incorporación de su línea Hogar y Plantas. Detalles, a continuación.

Dean Fernández, microbiólogo de Facyt; Federico García, intendente de Laguna Larga; Héctor Laca, presidente de Facyt y su hijo Hugo, vicepresidente de la firma.
La empresa ampliará su fábrica con un nuevo depósito, una fábrica de biofertilizantes y otra de nanotecnología.
Las chicas de Facyt. La compañía tiene hoy 110 empleados y las nuevas inversiones sumarán entre 15 y 20 nuevos puestos.

"El buen empresario tiene que crear el momento para invertir y crear trabajo y eso es lo que estamos haciendo en Facyt, no queremos esperar hasta que lleguen las elecciones porque sabemos que gran parte de esto depende de nosotros", dijo al comenzar su discurso Laca el viernes pasado en el salón principal de la compañía, a la vera de la autopista Córdoba-Rosario.

En concreto, hizo tres grandes anuncios que demandarán una inversión de 45 millones de pesos -según confirmó Laca ante la consulta de InfoNegocios, uno de los medios presentes en la conferencia- y aumentarán 20% la dotación de personal, llegando a 130 empleados directos en total.

Se tratan de los siguientes proyectos, que estarán listos en agosto de 2018:

  1. Una nueva fábrica de biotecnología que creará un biofertilizante en base a un hongo (trichoderma) que es capaz de proteger a los cultivos de los ataques de hongos patógenos del suelo y de la semilla.
  2. Desarrollo de microcápsulas de insecticidas y fungicidas. Es un proyecto conjunto con el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) basado en nanotecnología para nuevas fórmulas basadas en el microencapsulamiento de activos con liberación controlada. "Permitirá al productor realizar aplicaciones cada 10 a 12 días en lugar de tener que hacerlo cada 3, reduciendo fuertemente los costos", indicaron desde la empresa.
  3. Construcción de una nave de 2.000 m2 para depósito junto a la fábrica de Laguna Larga.
  4. Lanzamiento de la línea hogareña. En primer lugar lanzará una línea de desengrasantes en presentaciones de 1, 5 y 10 litros y en poco tiempo biofertilizantes en envases de 500cc. "La idea es que sea una venta por catálogo y que pueda ser una opción de segundo trabajo para las mujeres, por ejemplo", dijo Laca quien cuando vino de su Entre Ríos natal a Córdoba para establecer Facyt el primer producto que comercializó fue un desengrasante industrial.

Finalmente, en diálogo con este medio, Laca precisó que este año la empresa estima aumentar un 30% la cantidad de litros vendidos respecto 2016, entre los más de 75 productos que tiene el portafolio de la firma dedicada a la formulación, fabricación y comercialización de fertilizantes, coadyuvantes, inoculantes, fungicidas, herbicidas e insecticidas. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.