Expectación en los mercados por una bomba que puede activarse mañana (¿manotazo de ahogado?)

La devaluación brasileña tapó informativamente una “bomba” que mantiene en vilo al mundo bursátil y que puede llegar a explotar mañana si se hace oficial una resolución de la CNV que  obliga a los fondos de inversión a valuar los bonos al dólar oficial. Ayer el Santander Río y el Itaú -dos jugadores de gran peso- suspendieron suscripciones. Manotazo de ahogado del gobierno, zancadilla para el próximo Presidente y/o incoherencia del equipo de “Kichi”, la lectura que hacen los analistas financieros. Detalles de un “castigo” al mercado de capitales, en la nota completa.

Expectación en los mercados por una bomba que puede activarse mañana

Entre el martes y ayer las acciones del Merval se desplomaron casi 10% y los bonos más del 13% en lo que algunos especialistas definen como “un castigo innecesario al mercado de capitales” que sólo sirve “para meter más ruido en la economía local”.

¿Qué sucedió? El martes la Comisión Nacional de Valores adelantó que emitiría la resolución 646 que obliga a los fondos de inversión a que los activos que se negocien en el exterior sean valuados en la moneda de emisión, a precio del tipo de cambio del Banco Nación. Esa resolución se publicaría este viernes en el Boletín Oficial y quedaría oficializada, pero eso aún no está confirmado y los actores están expectantes a ver si realmente sucede.

Las especulaciones más fuertes en el mundillo bursátil son tres. Y las tres traen malas nuevas.

La primera. Que sea una “jugada sucia” del gobierno para hacer caer la valuación de bonos en dólares (si se oficializa la resolución caería más de 30% por lo que el precio de los títulos se derrumba) y hacerse de los mismos para mantener a raya el contado con liqui y, de esa manera, que el “blue” no se dispare.

La segunda. Que se trate de una decisión política porque la CNV dio a conocer la noticia a las horas de que Daniel Scioli anunciara medidas económicas - si llega a ser Presidente – basadas en la confianza de los mercados y las inversiones extranjeras.

La tercera. Que el equipo económico que dirige Axel Kicillof haya tomado esta decisión pensando en castigar al mercado de capitales sin evaluar en las consecuencias que esto puede acarrear en la economía real.

“Si la decisión se tomó pensando en hacerse de bonos (NdR: la Anses habría comprado $ 2.000 millones en títulos el martes) para manejar el precio del blue le servirá sólo para unas pocas semanas. Es un pulmotor y demuestra que la situación es más crítica de lo que se piensa”, explica un analista cordobés de primera línea que recuerda que el gobierno tiene vencimientos por más de US$ 6.000 M en octubre.

La versión “política” es la que menos creen los especialistas, pero la más incentivada desde ámbitos partidarios. Ayer, el candidato al Parlasur por UNA, Guillermo Nielsen, dijo que no es casual que la nueva regulación de la CNV haya salido al mismo tiempo que el discurso de Daniel Scioli.

Lo cierto es que el anticipo de la medida sólo ha generado ruido en el mercado de capitales. “A quien quiera invertir ahora le diría que espere al menos hasta el viernes, el clima está muy enrarecido”, señala Ruben Ullua, analista de mercados.

Por lo pronto, la caída de los bonos no ha impactado en el dólar ilegal, sino todo lo contrario. “Este ruido, para el pequeño ahorrista, no hace otra cosa que espantarlo del mercado de capitales y llevarlo a un lugar más seguro para sus activos: plazos fijos o blue, no hay otra”, explican. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.