Euromayor promete entregas para mitad de año (lanza emprendimiento en Miami con Fortune)

A diferencia de lo que decía a fines de 2014, la desarrollista que preside Laerte Muzzi admite que hay demoras en Antigua Cervecería y en la escrituración de Valle del Golf. Ambas cuestiones volvieron a ser noticia estos días por un reclamo de clientes. Sin embargo, aseguran que cumplirán con entregas, que no tienen juicios en contra y que no hay descalce financiero. En paralelo, este medio pudo saber que prepara un megadesarrollo en EE.UU. donde trabajaría junto a Fortune Internacional.

Los reclamos de clientes de Euromayor volvieron a ser noticia en las últimas semanas. Primero fueron algunos de Antigua Cervecería por el incumplimiento en las entregas de los departamentos. A ellos se sumaron en las últimas horas una veintena de vecinos de Valle del Golf, quienes presentaron una nota formal ante la empresa bajo el patrocinio de un abogado intimando para completar obras faltantes (cloacas, iluminación, club house, cancha de golf, etc.) y la inmediata escrituración.

“No sabemos quién es la cara de Euromayor”, se quejó ante este medio una de las firmantes de la nota. Sucede que la desarrollista es controlada mayormente por tenedores de la bolsa, múltiples y  anónimos, donde no hay una persona para poner la cara como sí deben hacerlo Parga (Edisur), Lenti (GNI) o Petrone (Gama).

“Algunas cuestiones son entendibles y vamos a reunirnos personalmente con ellos en los próximos días”, le dijo a IN uno de los miembros del directorio de la firma, que admitió demoras en entregas y servicios pactados.

Cambio de estilo: decir la verdad

“¿Cuál es el atraso de obra en Antigua Cervecería? Ninguno ¿Valle del Golf? Ninguno”. Eso le respondía hace 14 meses a InfoNegocios el titular de la desarrollista Euromayor, Laerte Muzzi (ver acá) y prometía que la primera torre del megadesarrollo de barrio Alberdi (75 mil m2; 1.016 deptos.) estaría lista en mayo de 2015.

Nada de eso ocurrió. Hoy la firma admite demoras pero asegura que tras el “ordenamiento” la realidad será otra.

“Una cosa es estar con las finanzas sanas y otras con el emprendimiento en ritmo. Es cierto que hay demoras pero nuestros clientes han comprendido que esto era lo mejor para ellos y para nosotros. Euromayor tenía una apalancamiento financiero muy grande y al cambiar las reglas del mercado teníamos que atender a nuestros acreedores. Creo que todo esto va a cambiar este año”, asegura.

Ahora, sostienen que la primera torre se entregará en el segundo semestre de este año y que comenzará la construcción del bloque comercial y la segunda torre.

Finanzas y nuevos proyectos

Para la firma, si se compara la situación actual con el inicio del plan de saneamiento que se encaró en 2014, “hoy las finanzas están sanas”. Y afirman no tener problemas de caja y planes de nuevos emprendimientos.

Al respecto, InfoNegocios pudo anticipar que Euromayor encarará en los próximos meses un megadesarrollo de unas 1.000 viviendas en Miami junto a una firma de ese mercado y con fluidos contactos con Argentina. Se trataría de Fortune Internacional Group, que preside el cordobés Edgardo de Fortuna. Consultados al respecto, desde Euromayor no confirmaron el dato. Pero tampoco lo negaron.

“Nada anormal”

Al buscar los últimos datos de Euromayor en la CNV, sorprende que Evaluadora Latinoamericana S.A. haya bajado abruptamente la calificación de las acciones de la firma de 2 a 5, es decir, que los papeles pasaron de tener “una buena capacidad de generar ganancias y que presentan liquidez media”  a “acciones cuyo emisor no presenta información válida y representativa”. (Ver acá)

“Eso es de 2014, donde la empresa pasó una época muy dura. Estamos acordando los últimos pagos de servicios (de deuda de ON) , las cuestiones están encaminadas. No hay nada anormal”, explicaron desde la firma.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).