Eurnekian siempre gana: logra extender por 10 años más la concesión de AA2000 que vencía en 2028 (¿había algún apuro?)

(Por Íñigo Biain) A sus 87 años, Eduardo Eurnekian demuestra que mantiene intacta su capacidad natural para operar en mercados regulados. Cuando todavía faltan 8 años para el vencimiento del primer plazo del contrato de concesión, logró una prórroga por otros 10 años, hasta 2038. Detalles.

Eurnekian (segundo desde la izquierda) en el juego que mejor juega y que más le gusta.

Cuando lo ponés a jugar en mercados competitivos, como los bancos digitales, el grupo Eurnekian muestra que no tiene uñas de guitarrero: aunque Wilobank obtuvo la primer patente de la categoría del BCRA, su perfomance languidece frente a jugadores que saben qué es conseguir y mantener clientes. 

Ahora cuando gana una concesión (y sabe mucho de eso), de ahí nadie lo mueve: la red de Aeropuertos Argentina 2000 es una de las que más cobra en la región por los servicios que brinda a aerolíneas y pasajeros, aprovechándose del monopolio casi natural para la categoría.

Mauricio Macri y Guillermo Dietrich tuvieron una oportunidad dorada: dar la concesión de El Palomar a London Supply, la flaca competencia de AA2000 en algunos aeropuertos marginales, pero el lobby de "Tío Eduardo" pudo más y también se quedó con esa estación aérea que ahora quiere cerrar, en complicidad con el ANAC y el ministro Meoni.

Ahora, la noticia no sorprende por su contenido sino por su extemporaneidad: el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) elevó al Poder Ejecutivo Nacional la recomendación de prorrogar por 10 años a Aeropuertos Argentina 2000 la operación y administración de los aeropuertos bajo su concesión.

¿Era algo urgente? Para nada. Si bien en esta materia la previsibilidad es muy importante, aún faltan 8 años para el vencimiento del plazo previsto en el contrato (que también incluye esta instancia de prórroga).

Según el ORSNA, "esta recomendación favorable se sustenta en un proceso de trabajo que se inició en el mes de julio de 2020, al tener en cuenta las presentaciones del concesionario, en las que manifestaba las dificultades para encontrar medidas tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario, por la incidencia de la pandemia COVID 19. El ORSNA constató las condiciones técnicas y económico-financieras que permiten recomendar la medida, habiéndose analizado a lo largo de estos meses, otras alternativas no eficientes".

Te lo traducimos: AA2000 aprovechó la pandemia que impacta en sus ingresos de un año para obtener una extensión del contrato que multiplica el valor de ese activo (la concesión). 

AA2000 (que todavía no termina la ampliación de una playa de estacionamiento en el Aeropuerto Taravella, cemento y pintura), promete que "hasta 2038 la concesión generará inversiones por US$ 2.500 millones, de los cuales 1.400 se realizarán en los próximos 7 años. Los recursos surgirán de los diferentes flujos de la concesión, tanto en forma directa como a través de los fideicomisos destinados al financiamiento del sector".

Mientras tanto, AA2000 nada ha dicho sobre la salida de Latam, Emirate, Qatar y Air New Zealand. Se vuele poco o se vuele mucho, Tío Eduardo tiene la vaca atada. Tal como le gusta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.