Este es el espectacular escenario que tendría el Pacto de Mayo (detalles y curiosidades del Palacio de Justicia de Córdoba)

(Por Gabriel Cáceres) El majestuoso Salón de los Pasos Perdidos del “Palacio de Jvsticia” sería el lugar elegido por el Gobierno de Javier Milei para la firma del Pacto de Mayo, programado, obviamente, para el 25 de Mayo. Estuvimos ahí y te lo mostramos con lujo de detalles.

Celebrarlo en el Salón de los Pasos Perdidos tendría todo el sentido. Por qué. Por una simple razón: el emblemático edificio, inaugurado el 11 de febrero de 1936, tiene sus raíces en los planes concebidos en 1910, como parte de las celebraciones por el Centenario de la Revolución de Mayo, aunque su construcción comenzó a tomar forma recién en 1925.

Además del simbolismo: “la justicia”, “lo justo”, “lo que corresponde”, impacta por la belleza arquitectónica. Algunas curiosidades:

  • Los arquitectos “padres” del Palacio fueron: Salvador Godoy y José Hortal. 

  • El estilo se denomina “arquitectura académica”. En palabras de Bongiovanni “se denomina así al estilo que se toma de Europa de todos los grandes edificios institucionales que surgen después de 1870. La Legislatura, el Palacio de Justicia, el Teatro San Martín, el Museo Caraffa, el Palacio Ferreyra, todos esos pertenecen al grupo de la arquitectura que se le llama académica, academicista, historicista”, describe la arquitecta Sara Bongiovanni.

  • “En la fachada el edificio tiene cuatro columnas jónicas”, señala la arquitecta consultada por InfoNegocios. El origen de este orden clásico está en las riberas de los ríos en Asia Menor. Es un estilo arquitectónico más relacionado con lo femenino, en este caso elegido por el símbolo de la Justicia.

  • El Salón de los Pasos Perdidos tiene 32 metros de largo, por 12 de ancho y 17 metros de altura.

  • Cuenta una estructura de 24 columnas “de orden neoclásico”, que incluye al jónico, dórico y corintio. “Y este es un edificio básicamente neoclásico. Neo porque es del siglo XIX y clásico porque copia la arquitectura del periodo clásico”.

  • Los pisos son de mármol, el techo está abovedado con casetones. 

  • Fue el primer edificio institucional en construirse del otro lado de La Cañada, alejándose del centro histórico de La Docta.

  • En el segundo piso se destacan cuatro obras escultóricas creadas por el talentoso artista Troiano Troiani, dispuestas sobre pedestales cuadrados. Son de mármol blanco y de tamaño real. Simbolizan cualidades relacionadas con la legalidad, el orden jurídico y la equidad.

  • En el costado sur del Salón, reposan los restos del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield (autor de los Códigos Civil y Comercial), colocados en una urna de mármol con detalles alegóricos en bronce, trasladada a este mausoleo del Palacio de Justicia en 1981.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.