Estacioneros cordobeses plantarán 580 "mini-bosques" urbanos

Para compensar la contaminación que genera su producto, la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (Fecac), implementará el programa Un Bosque Urbano por Cada Estación. El acuerdo se firmará con la Municipalidad y la Fundación Natura, a cargo de la parte operativa. Más detalles, en nota completa.

Algunas empresas privadas tienen una fuerte política del cuidado de espacios verdes.

La combustión de los motores es uno de los principales generadores de CO2, el principal causante del efecto invernadero en el mundo.

Por eso, y con la intención de crear una compensación social, la Fecac concretará en los próximos días el programa que permite crear un "bosque urbano" en cada plaza o espacio verde.

¿De qué se trata?
"La Municipalidad nos dice en qué lugar podemos crear el bosque -la idea es que sea un espacio verde o plaza cercano a cada una de las 578 estaciones de servicio asociadas a Fecac-, nos autoriza a plantar y nos dice qué especies son las recomendables por la zona", comenta Gonzalo Roca, gerente general de Fecac, entidad que el fin de semana celebró sus 50 años de vida con una gran fiesta en el Sheraton.

La tercera pata de este programa es la Fundación Natura, que se encargará de la operatividad del mismo (el traslado de las especies, la plantación, el seguimiento, etc.).

"Esto no es apadrinar una plaza, es una apuesta más fuerte porque hay un convenio con una ONG especializada y la Municipalidad. Queremos demostrar nuestro compromiso social", acota.

Además de que cada estación genere su propio bosque, la Fecac se hará cargo de la parquización de la Plazoleta Vélez Sársfield, frente al Patio Olmos. (GL)

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.