Especialista de la Siglo 21 asegura que lo de Taym "es una de las mayores tragedias ambientales de Córdoba"

Continúan las graves dudas por las consecuencias del temporal de lluvia que se abatió sobre el valle de Paravachasca y que provocó la inundación en la planta de tratamiento de residuos peligrosos. El especialista Francisco J. César, tutor de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21 traza un alarmante panorama.

La Policía Ambiental de Córdoba dictó el cese preventivo de la planta Taym, ya que se detectó que hubo desplazamiento de residuos peligrosos. Aún no hay datos sobre las muestras de suelo y agua tomadas en la zona.

La nota (que se puede leer en forma completa acá) empieza explicando qué es un residuo peligroso, cómo se tratan y las características de la planta propiedad de la firma Benito Roggio ambiental.

La escribe Francisco J. César, tutor de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21.

Entre las frases más contundentes, destacamos las siguientes e incluimos debajo lo que dicen las autoridades y/o desde la empresa al respecto.

- "El dique de contención realizado a partir de un talud de tierra cedió frente a la presión del agua (...) .
La empresa asegura que "fue el único que cedió y no es un elemento de contención de residuos sino de finalización de la parquización". (NdR: es la imagen que muestra la foto q ilustra la nota del profesor de la UES 21).

- "El agua entró en contacto con el depósito de seguridad y mucho de los contaminantes entraron en su fase líquida , como puede ser el caso de los agroquímicos, metales pesados o hidrocarburos".
Desde la Policía Ambiental de Córdoba señalaron que hubo desplazamiento de lixiviados (líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido) que estaban próximos al lugar de tratamiento de los residuos peligrosos. La empresa asegura que los residuos que se hallaron son asimilables a los residuos sólidos urbanos.

- Los productos contaminantes "se asentarán en el suelo o en las aguas provocando polución en los seres vivos"
La gerente de RRII de Benito Roggio Ambiental, Gabriela Anania, manifestó que los residuos peligrosos corresponden a una carga de materiales que la planta había recibido durante el día con baja concentración de contaminantes.

- "La intensidad y la magnitud del impacto fue una de las mayores posibles"
El titular de la Policía Ambiental declaró a la prensa todo lo contrario: “Hemos encontrado una situación que la van a poder revertir en poco tiempo”, dijo Adrián Reinaudo.
"Se están realizando los estudios para determinar si hay contaminación. Los resultados estarían el viernes", explican desde Taym.


- "La normativa exige que la planta de disposición final tenga un Plan de Contingencias vigente para eventualidades y accidentes. (...) Sin embargo, dicho documento prevé que si aun tomando todas las medidas precautorias el imprevisto sucede, la empresa debe tener una rápida respuesta de acción. (...). El secretario de Ambiente y Mitigación de Cambio Climático de Córdoba argumentó que una lluvia de esa intensidad tiene una frecuencia de aparición de 500 años. Esto, lejos de aliviar las responsabilidades, deja en evidencia una gran falencia de diseño ya que se conocía que una precipitación así era probable".
La vocera de Taym precisó que se está trabajando en base al Plan de Contingencias y que el mismo determinará cuáles serán las obras a realizar. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.