ES Tostadores empieza a expandirse: quiere llegar a 40 bares (con 4.000 kilos de café mensuales) y formar más baristas

ES Tostadores nació como proyecto en 2019 y hoy, además de la tienda insignia ubicada en Av. Rafael Nuñez y Gavier, buscan expandirse “contagiando” a bares y restaurantes la experiencia del café de especialidad a sus locales. Cómo lo hacen: de la mano de su escuela y con la venta de los insumos. Ese es el plan de Leandro Alberione, fundador de la marca.

Hace más de dos décadas, Leandro Alberione se sumergió en el mundo del comercio. “Tuve más de 40 negocios”, se presenta. Pero su verdadera deuda pendiente siempre fue abrir su propia cafetería. Fue un viaje de negocios lo que desencadenó el inicio de un viaje aún más grande. Un café de especialidad en Buenos Aires no solo le abrió las puertas al sabor excepcional, sino también a una nueva oportunidad.


"Estábamos buscando un proveedor de café de especialidad, pero cuando nos encontramos con el tostador... fue amor a primera vista", recuerda Leandro. “Ahí pensé que tenía que tener uno y a la vista de todo el mundo”. Así nació ES Tostadores.

Lo que comenzó como la búsqueda de un café excepcional se convirtió en algo mucho más grande: una misión para compartir la tecnología, la pasión y la historia detrás de cada grano de café de especialidad. ES Tostadores se propuso mostrar la trazabilidad completa, desde la finca hasta la taza, destacando cada etapa del proceso con orgullo y dedicación.

Hoy importan granos de todo el mundo: Brasil, México, Colombia y próximamente de África también.

El modelo con el que buscan expandirse

Ahora, con el éxito de su local como su respaldo, ES Tostadores mira hacia el horizonte con una nueva meta en mente: llevar su café de especialidad a los bares de todo el país. Es un paso audaz, pero su experto se los avala.

Actualmente llevan su café a 20 bares de todo el país. Eso significa, aproximadamente, 2.000 kilos mensuales. Pero quieren duplicar su marca para fin de año. "A fin de año queremos que el café de ES esté en 40 bares o restaurantes y que sus baristas lleven esta pasión a todos lados. La idea es duplicar la venta de café a fin de año y saltar de 2.000 a 4.000 kilos mensuales", detalla Alberione.

De Chicago a Córdoba (las últimas tendencias del mundo en ES)

Días después de haber sido premiado como “Mejor Café de Especialidad de Córdoba”, Leandro Alberione  junto a Andrés Carletta, líder del Tostador, viajaron a Chicago para participar de la Speciallity Coffe Expo, organizada por la SCA (Specialty Coffee Association).

Cada año, el representante de la marca participa de esta feria internacional, la cual en el 2023 tuvo lugar en Milán, Italia.

Este año, el equipo viajó a Estados Unidos con el objetivo de traer directo a Córdoba, las últimas tendencias en café, equipamiento y accesorios. “El mundo del café de especialidad toma cada vez más relevancia a nivel local e internacional, y ES Tostadores trae cada año, lo último a nivel de tecnología en cafeterías y especialmente en el ámbito del tueste de café”, adelanta Alberione.

Como novedad, en junio pondrán en funcionamiento una nueva máquina de café frío, única en Argentina. La nueva bebida se llama Nitro Cold Brew (café nitrogenado). 

Se viene la Semana del Café 

En octubre serán referentes una vez más. Están trabajando junto a un equipo de referentes para ser sede de "la Semana del Café ". Charlas, concursos, degustaciones y eventos mundiales se darán cita en ES para hablar de lo que viene en la industria.

¿Vamos?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.